Descarta CNTE bloqueos mayores en CDMX y reitera paro de 48 horas
Redacción
Ciudad de México.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteró que sí habrá un paro de 48 horas a partir de mañana y hasta el próximo viernes, clarificando, a través de sus dirigentes, que descartan la realización de bloqueos mayores en infraestructura clave de la Ciudad de México.
Pedro Hernández Morales, dirigente de la Sección 19, con sede en la capital del país, confirmó que el magisterio disidente no impedirá el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ni las entradas y salidas a la entidad.
El plan de acción incluye una manifestación que iniciará mañana a las 6:00 horas frente a Palacio Nacional, seguida de una caminata hacia el Congreso de la Unión, inmueble situado en San Lázaro, donde establecerán un plantón.
DEMANDAS CENTRALES Y DISTANCIAMIENTO
Hernández Morales detalló las demandas que impulsan esta protesta. Los temas centrales, dijo, continúan siendo la abrogación de la ley del ISSSTE, la eliminación de la reforma educativa, y la exigencia de un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.
Indicó que otro objetivo es que haya una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el reinicio del diálogo con el gobierno federal.
Respecto a los métodos de protesta, subrayó que, aunque la movilización se replicará en otras entidades del país, no se tomarán casetas, sino que se dará paso libre a los vehículos. Además, el dirigente se deslindó de la llamada marcha de la "Generación Z" y de cualquier otro tipo de manifestación, asegurando que la CNTE es "muy responsable" de sus acciones.
En este sentido, acusó a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), de no estar bien informada sobre el plan de acción de la Coordinadora.
LLAMADO AL DIÁLOGO POR SEGOB
Previo al anuncio de la CNTE, Rodríguez Velázquez había exhortado a la disidencia educativa a mantener el diálogo ante el anuncio de posibles movilizaciones que incluían bloqueos en el Congreso, el AICM, Palacio Nacional y carreteras de acceso a la Ciudad de México.
Rodríguez Velázquez destacó que el gobierno ha atendido las "legítimas demandas del magisterio", prueba de ello son las 22 mesas de trabajo que se han sostenido con distintas dependencias.
Mientras que enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha reunido con los líderes del movimiento en más de 10 ocasiones durante el último año.
La Segob también resaltó los recursos destinados, especialmente a la Sección 22 de Oaxaca, con cientos de millones de pesos para basificaciones, apoyo a jubilados, adquisición de uniformes y mobiliario escolar, así como equipos de cómputo.
A pesar de reconocer las demandas, la titular de la Segob rechazó "cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación". Por ello, la funcionaria convocó a los profesores a continuar el diálogo, evitar afectaciones a miles de personas y respetar el derecho de los niños a no interrumpir sus estudios, enfatizando que "por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes".
IMCM