'Voces de Chimalpopoca', un grito de viñetas sobre el sismo de 2017

Foto: EFE

Por Pilar Martín

Madrid.- Bajo dos ideas, la de que "la cuestión no es si la tierra tiembla, sino cómo la estás habitando" y la de que "los fenómenos son naturales y los desastres humanos", Shu Otero ahonda en "Voces de Chimalpopoca" los motivos y consecuencias del terremoto de 7.1 grados que asoló la Ciudad de México en 2017.

A sus 26 años, esta española de orígenes mexicanos, como lo desvela su suave acento en una entrevista con Efe, ha hecho de su experiencia personal en los días en los que la tierra tembló en el DF una crónica en viñetas, llena de reflexiones, con el objetivo de analizar por qué este terremoto, que tuvo lugar exactamente el día del 32 aniversario del catastrófico seísmo de 1985, rompió de manera brutal la rutina de los ciudadanos y levantó llagas del pasado.

Porque eso es lo que pudo comprobar Otero de primera mano en la Colonia Obrera, en especial en el edificio que se derrumbó en las calles de Bolívar, esquina con Chimalpopoca. Un lugar donde había una fábrica textil y donde muchos de sus trabajadores estaban en una situación de ilegalidad.

Narrada en primera persona, Otero cuenta que el temblor fue el martes y después todo fue "una locura, días de mucha agitación", justo lo que espera que transmita este cómic, publicado por Astiberri.

"Y ese domingo —relata— se estaban dando por cerrados la mayoría de centros de rescate y acuerdo que hablando con mis amigas sobre las experiencias habíamos vivido y oído me vino la idea, y me dije que ahí había un montón de historias con una profundidad enorme. Pensé entonces que una manera de continuar participando de todo lo que había ocurrido sería narrar las historias que había vivido y desde ese domingo empecé a trabajar en esta historia".

Fue así como en "Voces de Chimalpopoca" pone rostro al dolor de Jaime, uno de los que vivió en primera persona este derrumbe, o a Fernando, uno de los activistas que siguen luchando por esos familiares que perdieron a sus seres queridos en este derrumbe.

EL MISMO TEMBLOR 32 AÑOS DESPUÉS

Como bien deja reflejado Otero (Navarra, 1995) en este cómic, los habitantes de este barrio en el que ella se centra, por ser allí donde vivía, no era la primera vez que pasaban por algo así. Hacía 32 años, el mismo día, también sufrieron otro temblor que destruyó el mismo edificio y dejó el barro sumido en una nube de cenizas que se ha perpetuado en su mente.

"Ese derrumbe era un lugar donde se cruzaban de manera más evidentes las historias del 85 y del 17, hay muchas diferencias profundas, pero siento que se cruzaban muchas reivindicaciones interesantes. Por un lado porque los derrumbes en esa colonia en 1985 provocaron unas reacciones y un levantamiento de las mujeres obreras que estaban trabajando en unas situaciones terribles", explica.

Y eso, añade, fue un "punto de inflexión" para "la memoria más reivindicativa", los colectivos sociales y para el movimiento feminista: "me parece llamativo que sea como resultado de una experiencia catastrófica", reflexiona.

Un hecho que les llevó a ella y a sus amigas, a plantearse por qué lo que estaba pasando era "tan parecido" a lo que se vivió en 1985, es decir, la gente tenía el mismo miedo a que el gobierno y autoridades les "abandonara".

De ahí que la principal conclusión a la que lleva estas páginas, construidas a lo largo de más de tres años, es a la necesidad de analizar cómo habitamos la tierra porque el hecho de que tiemble no debería ser sinónimo de muerte, como así sucede en México, y no en Japón, donde las estructuras están preparadas para estas catástrofes.

"La cuestión no es si la tierra tiembla, sino cómo estamos habitando ese territorio", matiza la autora, al tiempo que lanza otra de las ideas que ha dejado grabadas en los textos y dibujos del cómic: "los fenómenos son naturales y los desastres son humanos".

"Esa idea —destaca— se repetía mucho en Ciudad de México, el desastre no se coloca en el temblor, es en lo que ocurre tras ese suceso. Porque la muerte no es la misma dependiendo en dónde y cómo situemos la vida".

Aunque en un principio la decisión de contar esta historia con nombres propios surgió de "una necesidad muy visceral" para procesar todo lo que se había vivido, Otero se dio cuenta de que también se ha convertido en una obra, algo que hizo de manera "deliberada", que trata de mostrar las "herramientas vitales" que se generan entorno a una experiencia como esta en la que se "interrumpe lo cotidiano".

La autora, que ahora vive en Vitoria, no ve la hora de volver a México, esa ciudad a la que su madre no ha vuelto desde hace 30 años.

IMCM