Astronomía
Tránsito de Mercurio sobre el Sol podrá observarse en México
MÉXICO.- Los mexicanos podrán observar el próximo 11 de noviembre el tránsito de Mercurio sobre el Sol, un evento que no se registraba desde mayo de 2016, confirmaron hoy especialistas del Instituto de Astronomía de la ciudad.
El astrónomo yucateco Eddie Salazar señaló que los aficionados durante el fenómeno podrán ver un punto de un centímetro de ancho en un círculo con un diámetro de 160 centímetros, aproximadamente.
Porto se impone al Benfica en el clásico del futbol portugués
Los Dragones con el futbolista mexicano Jesús Manuel Corona, dio un golpe de autoridad en la Primeira Liga y venció este sábado 2-0 a Benfica en el clásico del balompié portugués.
En la cancha del Estadio da Luz, los "Dragones" deseaban quitar el invicto a su acérrimo rival y lo lograron, en el que, tal vez, ha sido su mejor partido en este reciente inicio de temporada, que generó dudas.
Astronautas regresan a la Tierra tras permanecer por 204 días en el espacio
HOUSTON.- La astronauta estadounidense Anne McClain, el canadiense David Saint-Jacques y el cosmonauta ruso Oleg Kononenko regresaron este martes a la Tierra tras una misión de más de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
La cápsula Soyuz con sus pasajeros aterrizó en las estepas de Kazajistán a las 8:47 de la mañana (hora local), menos de un minuto antes de la hora programada, después de un viaje de tres horas y media desde el laboratorio en órbita.
La Luna tiembla y se está encogiendo; revela NASA
La Luna presenta actividad telúrica debido a que se está encogiendo desde hace millones de años, afirmó el científico Thomas Watters, del Centro de Estudios de la Tierra y Planetas en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de EU.
A medida que su interior se va enfriando, la Luna ha adelgazado más de 50 metros en los últimos cientos de millones de años, explicó Watters, según un comunicado de la agencia espacial estadounidense, NASA.
NASA revela imagen de lo más profundo del Universo
Estados Unidos.- El Universo siempre será un misterio para los seres humanos debido a que se sabe muy poco de éste, sin embargo, un grupo de investigadores creó la imagen más profunda del Universo tomada desde el espacio, a través de observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA.
La instantánea fue resultado de un trabajo de casi tres años de trabajo por parte de los científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna.
Meteorito se estrelló en la Luna durante eclipse
La Luna de sangre del pasado 21 y 21 de enero, fue un espectáculo que se vio en casi todo el mundo, pero dada la belleza del fenómeno, muy pocos se percataron de que en el clímax del eclipse, un meteorito se estrelló contra el astro, lo que causó un destello casi imperceptible.
Así se vivió la Luna de sangre en la CDMX
Ciudad de México.- Los capitalinos se sorprendieron con el fenómeno astrológico de la Luna de sangre, algo que pasará nuevamente hasta dentro de dos años.
Por si te lo perdiste, te dejamos algunas fotografías de este momento único que sigue asombrando hasta al más insensible, pues ver una enorme Luna que poco a poco se obscurece y se tiñe de rojo, no es algo de todos los días.
No te pierdas la lluvia de meteoros que decorará el cielo este fin de semana
México.- Este fin de semana no sólo es importante por el arranque del Buen Fin o el tan esperado Festival Corona Capital en la Ciudad de México, también habrá un evento astronómico que será perceptible en el país: la lluvia de meteoros.
Este fin de semana, la lluvia de estrellas Leónidas, relacionadas con el cometa 55P/Tempel-Tuttle –que tarda 33 años en realizar una sola órbita alrededor del Sol-, engalanará el cielo con una tasa máxima de actividad de 15 meteoros por hora.