CDMX se prepara para el Mundial con torneo infantil y récord Guinness de futbol
Ciudad de México.- La Ciudad de México calienta motores para la Copa del Mundo 2026 con una estrategia única que llevará la pasión por el futbol más allá de los estadios, directamente a las calles y comunidades. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció dos iniciativas principales: un torneo masivo de futbol infantil y un intento por romper el Récord Guinness de la clase de futbol más grande del mundo, con el objetivo de convertir a la capital en "la ciudad más deportiva".
Récord Guinness: la clase de futbol más grande del mundo
El 1 de marzo de 2026, la CDMX intentará superar la marca actual de Seattle, Estados Unidos, que reunió a 1,038 participantes en una sola clase. El Instituto del Deporte de la CDMX (Indeporte) organizará una clase de 30 minutos en el Zócalo capitalino, dividida en siete tiempos con descansos activos.
Javier Peralta, titular de Indeporte, explicó que para preparar a la población, se realizarán entrenamientos previos en plazas públicas de la ciudad, fomentando la participación masiva de capitalinos de todas las edades.
Para que la afición no sea solo espectadora, se presentó el “Torneo Oficial de Futbol Infantil Comunitario Ollamaliztli”, que significa “Juego de Pelota”.
- Dirigido a niñas y niños de 9 a 16 años
- Inscripciones abiertas y gratuitas en los centros Pilares
- Se esperan hasta 10,000 partidos en toda la ciudad
El torneo comenzará el 4 de octubre de 2025 y concluirá en febrero de 2026
El gobierno capitalino también se comprometió a construir 100 nuevas canchas de futbol y rehabilitar 400 más en diversos puntos de la ciudad, asegurando espacios adecuados para la formación deportiva y la integración comunitaria.
El torneo Ollamaliztli contará con cuatro categorías por edad. Los ganadores recibirán becas, tendrán la oportunidad de participar en el tour del trofeo oficial de la Copa del Mundo y formar parte de eventos oficiales de la FIFA. Además, habrá visores presentes en los partidos para detectar nuevos talentos, abriendo una puerta hacia el futbol profesional.
Alejandra Frausto, secretaria de Turismo, señaló que estas iniciativas buscan fortalecer la unión comunitaria y usar el deporte y la cultura como herramientas para prevenir prácticas antisociales.