Se prevé derrama de 3 mil mdd en el país por el Mundial 2026
El Mundial de Fútbol de 2026 dejará en México una derrama económica estimada en 3.000 millones de dólares, anunció este viernes Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).
La cifra, revelada en una conferencia en Guadalajara, representa un incremento de 235 % respecto a lo que genera un fin de semana del Gran Premio de Fórmula 1 en México, lo que lo convierte en uno de los eventos más rentables en la historia deportiva del país.
Según cálculos de la FMF, el torneo creará más de 24.000 empleos y generará ingresos superiores a 1.000 millones de dólares en el sector turístico, gracias a la llegada de alrededor de 5,5 millones de visitantes durante la justa.
Además, se prevén inversiones de cerca de 200 millones de dólares en mejoras de estadios, principalmente en las tres ciudades mexicanas que recibirán partidos: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
La CDMX albergará cinco partidos, incluido uno de dieciseisavos y otro de octavos de final.
Guadalajara recibirá cuatro encuentros de fase de grupos.
Monterrey será sede de cuatro juegos, entre ellos un duelo de dieciseisavos.
El Mundial 2026 será el evento deportivo más grande en la historia de Norteamérica, con la participación de 48 selecciones, 104 partidos y la organización conjunta de México, Estados Unidos y Canadá.
Con información de EFE