TAS da revés a boxeadora Imane Khelif y la dejaría fuera del Campeonato del Mundo
Ciudad de México.- La boxeadora argelinaImane Khelif, reconocida por su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, se enfrenta a un nuevo revés en su carrera deportiva. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó su recurso para suspender las medidas impuestas por World Boxing, la federación que le exige someterse a exámenes de feminidad antes de participar en sus competiciones. Esta decisión implica que Khelif no podrá participar en el Campeonato del Mundo de Boxeo de 2025 que se celebrará en Liverpool, Inglaterra.
La apelación de Imane Khelif ante el TAS
Imane Khelif presentó su recurso ante el TAS el pasado 5 de agosto de 2025. La pugilista argelina buscaba impugnar la decisión de World Boxing de impedirle participar en cualquier evento organizado por la federación, incluyendo la Copa Mundial de Eindhoven y el Campeonato del Mundo de Boxeo, sin someterse previamente a una prueba genética. Su solicitud al TAS incluía ser declarada elegible para el Campeonato Mundial sin necesidad de dicha prueba.
"World Boxing recientemente le impidió a la pugilista argelina asistir al Campeonato del Mundo de la disciplina que se desarrollará del 4 al 14 de septiembre en Liverpool, Inglaterra... sin someterse a una prueba genética previa."
Las estrictas regulaciones de verificación de sexo de World Boxing
World Boxing, la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos, ha implementado exámenes obligatorios de verificación de sexo para todos los boxeadores mayores de 18 años a partir del 1 de julio de 2025.
El objetivo de estas medidas es "verificar el género biológico de los boxeadores, garantizar la seguridad de todos los participantes y ofrecer igualdad de condiciones competitivas".
Las pruebas genéticas se realizan mediante PCR para detectar la presencia del gen SRY, ubicado en el cromosoma Y, que es responsable de las características sexuales masculinas. La muestra se toma por vía nasal o bucal, de la saliva o de la sangre. Según estas regulaciones, los boxeadores que presenten material genético del cromosoma Y o una diferencia de desarrollo sexual (DSD) con un perfil hormonal masculino competirán en la categoría masculina.
Aquellas púgiles consideradas mujeres al nacer (cromosomas XX) o con una DSD sin andrógenos masculinos participarán en el torneo femenino. La certificación del sexo cromosómico es indispensable para la inscripción en los torneos, y estas verificaciones se aplicarán en las diez categorías femeninas del campeonato de Liverpool.
El fallo provisional del TAS y el futuro del caso
El 1 de septiembre de 2025, el TAS "rechazó la solicitud de medidas provisionales para suspender la ejecución de la decisión de World Boxing hasta que se examine el fondo del caso". Esto significa que las medidas de World Boxing se mantendrán hasta que concluya la revisión completa del recurso de Imane Khelif.
Actualmente, la fase de alegaciones escritas está en curso, y no se descarta la celebración de una audiencia en el futuro. Los procedimientos del TAS son confidenciales mientras están en desarrollo.
Controversia previa: El historial de Imane Khelif
La situación actual no es la primera vez que la feminidad de Imane Khelif ha sido objeto de debate público. Su participación en los Juegos Olímpicos de París, donde obtuvo la medalla de oro en la categoría de 66 kilos, ya estuvo rodeada de "críticas que ponían en duda su feminidad".
La boxeadora argelina ha sido "cuestionada por su género y objeto de varias polémicas internacionales los últimos años", lo que añade una capa de complejidad y atención mediática a este caso.
