Al ritmo de la Navidad
Por Fernanda Delgado
La música navideña no se limita a los clásicos villancicos y piezas sacras, ya que muchos grandes artistas del género pop y también del rock se han tomado muy en serio el dar un nuevo sonido a las canciones típicas de la temporada, dejando grandes álbumes y sencillos con temática navideñas.
NADA DE PECES EN EL RÍO
Funky Christmas (1970), de James Brown. Porque el funk y la Navidad son una mezcla inusual pero increíble, el Padrino del Soul le pone su extraordinario toque de ritmo a este atemporal álbum y trae una opción para aquellos que busquen algo distinto, divertido o incluso deseen bailar.
This Christmas (2008), de Aretha Franklin. La Reina del Soul solía convertir todo lo que tocaba en oro, y este, su único disco navideño, no fue la excepción. El sonido de las canciones espirituales es dotado de una vitalidad única, pero el sencillo homónimo se lleva el protagonismo.
Christmas in the heart (2009), de Bob Dylan. El disco navideño del laureado compositor no tiene desperdicio. En el sencillo "The Christmas blues" se escucha su rasposa voz fundirse con un ritmo cadencioso que oscila entre el blues y el jazz, casi emulando a un crooner.
Merry Christmas (1994), de Mariah Carey. El sencillo "All I want for Christmas is you" se encuentra dentro de los clásicos de la intérprete y lo es por un excelente razón. Su dinámico ritmo y pegajosa letra se combinan a la perfección con sus capacidades vocales, de las que hace gala sin rayar en lo innecesario, dejando una pieza ligera y completamente disfrutable.
The Christmas present (2019), de Robbie Williams. El álbum más reciente del británico es también el más joven de esta lista. Williams tiene al público acostumbrado al sonido pop, y lo brinda a lo largo del disco, pero en estas canciónes clásicas rescata su faceta de crooner, abordando de forma fresca la melodía sin abandonar la identidad del villancico.
A Jolly Christmas (1957), de Frank Sinatra. La exquisita voz satinada de Blue eyes dejó un álbum básico de la temporada, y es muy difícil decantarse por un solo tema; pero el corte "Have yourself a Merry little Christmas" logra encantar a enterados y neófitos, ya que su voz, apenas acompañada por coros y una ligera melodía, logra detener el tiempo y traer la Navidad en sólo tres minutos.
A very special Christmas (1987), de U2. Dándole un giro a la canción "Christmas (Baby, please come home)", y también a su propio estilo, la banda refrescó esta melodía, mostrando la voz de Bono especialmente poderosa y brillante, robándose prácticamente el álbum compilatorio.
Happy Xmas (The war is over) (1971), de John Lennon. Como parte de la campaña antibélica que el exbeatle encabezó, este himno se convirtió en la voz de una generación, así como un clásico navideño atemporal que recuerda aquello que nunca debe olvidarse, siempre se debe parar la guerra, para celebrar Navidad y todo lo que esta representa.