¡Alerta de fraude! Usan imagen de Galilea Montijo y Banxico en engaño
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) ha emitido una alerta sobre un nuevo y peligroso fraude que circula en la plataforma X (antes Twitter), el cual utiliza de manera ilícita la imagen de la reconocida conductora Galilea Montijo y el logotipo de la institución bancaria para prometer ganancias falsas de hasta 60 mil pesos diarios. Expertos en ciberseguridad han identificado este esquema como una sofisticada operación que involucra suplantación de identidad, publicidad engañosa y un alto riesgo de robo de datos personales y financieros.
Los estafadores están invirtiendo en publicidad dentro de X para promocionar supuestas "oportunidades de inversión" que falsamente aseguran contar con el aval de Banxico y el respaldo de figuras públicas prominentes. Para hacer más creíble el engaño, los delincuentes están empleando inteligencia artificial (IA) para manipular fotografías, creando escenarios ficticios en los que se ve a personalidades como Galilea Montijo participando en entrevistas o eventos inexistentes relacionados con estas inversiones fraudulentas.
Al hacer clic en estos anuncios engañosos, los usuarios son redirigidos a páginas web fraudulentas que imitan la apariencia de medios de comunicación legítimos, como el periódico El Universal. En estas páginas falsas, se despliega una supuesta "noticia" sobre inversiones millonarias de fácil acceso. El objetivo final de los estafadores es persuadir a las víctimas para que descarguen aplicaciones maliciosas o ingresen información sensible de sus cuentas bancarias, lo que puede resultar en robo de identidad y significativas pérdidas económicas.
Cuentas verificadas hackeadas: Un factor clave en el engaño
El analista y experto en OSINT, Iván Castañeda, ha señalado un detalle preocupante: los anuncios fraudulentos están siendo publicados desde cuentas que cuentan con la verificación de la plataforma X. Esto sugiere que los perfiles originales pertenecían a usuarios reales de diversos países, pero fueron comprometidos o vendidos para ser utilizados en estas campañas de fraude a gran escala.
Según Castañeda, si bien este tipo de estafas eran más frecuentes en plataformas como Facebook, los delincuentes han encontrado en X un nuevo terreno fértil para expandir sus operaciones. "Están aprovechando la verificación de las cuentas para ganar credibilidad y engañar a más personas", advirtió el experto a través de sus redes sociales.
El oscuro rastro del dominio web utilizado
Parte de este entramado fraudulento se vincula a sitios web como WealthWwiRe.com, un dominio que ha sido registrado de forma anónima y cuya información está protegida por la empresa Cloudflare. El análisis técnico revela que este sitio no cuenta con una página pública visible y funciona como un "puente" para redirigir a las víctimas hacia sitios web aún más peligrosos o infectados con software malicioso diseñado para robar información.
La falta de información pública en el registro WHOIS del dominio es una señal de alerta común en este tipo de actividades fraudulentas.
Consecuencias devastadoras para las víctimas
Las personas que caen en este engaño se exponen a graves riesgos, entre los que destacan:
Pérdida de dinero: Al invertir en plataformas inexistentes o al proporcionar datos de tarjetas bancarias.
Robo de identidad: Mediante la recopilación de datos personales a través de formularios falsos.
Infección de dispositivos: A través de la descarga de aplicaciones o archivos que contienen software malicioso (malware).
La complejidad de este fraude se agrava debido a que los delincuentes utilizan múltiples cuentas verificadas comprometidas y dominios web espejo, lo que dificulta enormemente el rastreo de las operaciones una vez que el engaño se ha consumado.
Recomendaciones vitales para protegerte
Ante esta creciente amenaza, es fundamental que la ciudadanía tome precauciones y siga las siguientes recomendaciones:
Desconfía de cualquier anuncio que prometa ganancias rápidas y extraordinarias. Las inversiones legítimas rara vez ofrecen rendimientos tan elevados en periodos cortos.
Nunca proporciones datos personales o bancarios en sitios web a los que llegues a través de publicidad en redes sociales, incluso si la cuenta que promociona el anuncio parece verificada.
Verifica cuidadosamente la URL de los sitios web. Busca señales de alerta como errores ortográficos, diseño poco profesional o la ausencia de información de contacto oficial.
Consulta directamente las fuentes oficiales del Banco de México y las cuentas verificadas de las figuras públicas antes de creer en cualquier promoción o supuesta oportunidad de inversión.
Este preocupante esquema de fraude, que no se limita a la imagen de Galilea Montijo y se espera que involucre a más personalidades públicas a medida que avance la sofisticación de la IA para la creación de contenido falso, subraya la importancia de la vigilancia y la cautela en el entorno digital. La falta de controles efectivos en plataformas como X facilita la proliferación de estas campañas maliciosas, poniendo en riesgo a un número creciente de usuarios cada día.