De Galicia a México: el pueblo 'de millonarios' que inspiró una película
Ciudad de México.- Antes de emigrar a México, la periodista gallega Inés Amarelo apenas conocía la leyenda del pueblo de Avión, en la provincia de Ourense, famoso por supuestamente atraer a magnates mexicanos pese a contar con menos de 2.000 habitantes. Intrigada por esta historia, decidió investigar y descubrió una realidad muy distinta, que hoy busca retratar en un cortometraje documental junto al realizador audiovisual mexicano Hugo Islas.
“Sabía que había migración a México desde Galicia, pero no mucho más. Era lo que llamaban el pueblo de los millonarios, mexicanos que emigraron y luego volvieron”, relató Amarelo en entrevista con EFE desde su casa en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
En internet, Avión aparece vinculado a figuras como Carlos Slim o Amancio Ortega, pero al llegar al lugar, los cineastas encontraron un pueblo pequeño, silencioso, con casas grandes cerradas, apenas unos bares y calles casi vacías. “No era el pueblo de millonarios que los medios describían”, afirma Amarelo.
Con esa imagen en mente, pensaron en rodar un documental para mostrar las historias de los pocos habitantes que quedan. Sin embargo, pronto se toparon con dos obstáculos comunes en el cine independiente: otras producciones similares ya realizadas y la falta de financiación. Aunque aplicaron a un fondo de subvenciones en Galicia y quedaron entre los 15 primeros proyectos, no alcanzaron la puntuación necesaria.
Lejos de rendirse, transformaron la idea en una película de comedia sobre migración, centrada en Dubra, una mexicana que viaja a España en busca de sus raíces familiares y termina en Avión. “Queremos darle la vuelta a un tema muy solemne y doloroso, pero desde un tono cómico, algo que casi no existe en el cine sobre migración”, explica Islas.
Para financiar el proyecto recurrieron a la plataforma GoFundMe, con la que han reunido hasta ahora un 25 % de su meta. También han despertado el interés de la productora gallega Brava, con la esperanza de concretar el largometraje.
“Cuando cruzas el charco te das cuenta de que las fronteras se hacen más pequeñas. Queremos contar eso, pero con humor”, resume Hugo Islas.