Eduardo Siller le da vida a Moctezuma y nos invita a celebrar nuestras raíces en ‘Malinche El Musical’
Por Alan Guillermo Falcon
Entre música y gritos del público aparece una figura ancestral, con un penacho de plumas verdes y doradas que se alza en un símbolo de poder que cubre el telón. Cuerpo de Dios azteca pintado con pigmentos que trazan símbolos, evocando al público revela su identidad bajo una neblina y luces misteriosas, con bailarines al ritmo de la música… es el actor Eduardo Siller, quien le da vida al personaje de Moctezuma en ‘Malinche El Musical’.
A sus 32 años, Siller se ha convertido en un performance del mundo teatral. Él se describe como un artista que sueña y lucha por estar en el escenario día con día y dar lo mejor de sí.
El histrión habla a Diario de México sobre su experiencia y los desafíos de interpretar a esta figura legendaria, destacando la necesidad de investigación y la complejidad emocional y física del papel para representarlo con dignidad.
La Malinche, símbolo de mestizaje
Para Eduardo Siller ‘Malinche El Musical’ significa la realización de un sueño y un proyecto fundamental que define su visión artística en relación con la cultura mexicana.
“Malinche satisface este deseo de interpretar papeles que hablen de orgullo mexicano y lo interprete un mexicano”, menciona.
El espectáculo hace mención a la unión de dos culturas milenarias y dos poderes, lo que implica el encuentro entre el Imperio Azteca y la llegada de España, representada por Hernán Cortés.
“Al hablar en el escenario sobre la historia de nuestro mestizaje, sobre esta unión de dos culturas milenarias, de dos poderes en la llegada de Hernán Cortés, y cuando termina el Imperio Azteca queda de por medio Malinche, la cual es nuestra protagonista, quien fue vendida dos veces a la edad de 8 o 9 años aproximadamente. Tocando el tema sobre la violencia y de todo lo que sucedió hace 500 años y ver esa salida donde en la historia se erradica todo lo negativo que existía en su entorno”, menciona Siller.
El lado oculto de Moctezuma
El personaje de Moctezuma, interpretado por Siller, es narrado y desarrollado con un enfoque profundo en su dignidad histórica, su papel como guerrero y su conexión con la cultura mexicana.
“Moctezuma es descrito como un Dios o semidiós… funcionaba como un intermediario que estaba en contacto, tanto con los dioses aztecas como con el pueblo. La gente creía que él era el responsable de proveer el alimento y la seguridad”, señala.
El nombre Motecuhzoma Xocoyotzin significa "ser furioso y soyotin joven", haciendo referencia al joven que venía a ser el nuevo guerrero, términos que Siller comprobó a través de la lectura sobre el último gran tlatoani.
“Yo leí un libro que se llama ‘Moctezuma y los Presagios’, el cual habla sobre dónde viene, dónde creció, la familia de guerreros que conformó y dónde estudió. Él sabía mucho de la religión, estaba muy conectado con los astros, con el universo”, destaca.
‘Un honor’ trabajar con Nacho Cano.
Colaborar con Nacho Cano, compositor español y director de ‘Malinche El Musical’, ha sido descrito por Eduardo Siller como un "viaje hermoso" y un "honor" por la filosofía de trabajo de Cano y cómo esta se alinea con la disciplina de Siller.
“Él siempre está tratando de que estemos cómodos, porque este espectáculo siento que va a durar muchos años y, pues obviamente, tener a una cabeza tan importante que es Nacho Cano, a un ídolo de muchos mexicanos… creo que ha sido lo mejor, porque es muy perfeccionista, muy disciplinado. Él busca talentos que le den esa disciplina que tanto el espectáculo necesita como él”, afirma.
La instrucción principal que Nacho Cano le dio con respecto a la interpretación de Moctezuma se centró en la libertad creativa.
"Yo quiero que tú hagas tu versión de Moctezuma, aquí somos libres”, recuerda. Esta indicación fue crucial para Siller, ya que le permitió moldear al personaje de acuerdo con su propia visión, señalando que es lo "bonito" de la obra, pues no sigue reglas estipuladas, a diferencia de otras producciones.
El legado de la Malinche en México contemporáneo
El legado de Moctezuma en México, según la perspectiva de Eduardo Siller al interpretarlo en Malinche El Musical, es fundamentalmente la pieza clave para la existencia del México actual y un icono de la identidad nacional. “Yo no me centro en que Moctezuma solo era un Dios furioso, con mi papel le voy a mostrar al público la riqueza y lo positivo que era, con mi interpretación de darle un giro ritual y espiritual para que vivan la experiencia como si estuvieran ellos en esa época”.
Desde la perspectiva de la interpretación de Siller, el legado de Moctezuma debe ser recordado con orgullo y dignidad, como un representante de los mexicanos.
El éxito de ‘Malinche El Musical’ en México ha abierto las posibilidades para el futuro de una gira internacional que incluiría ciudades como Buenos Aires, Los Ángeles y París, así como una posible adaptación cinematográfica.
La puesta en escena se presenta de miércoles a domingo en el Frontón México Centro de Entretenimiento, en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México.