Fallece Lalo Toral, legendario músico y tecladista de El Tri
Redacción.
Este domingo 2 de marzo la banda mexicana de rock El Tri entona su más “Triste Canción”, ya que se confirmó el fallecimiento del icónico pianista y guitarrista Lalo Toral, miembro de su alineación y reconocido músico de la escena del rock y el blues mexicano.
A través de sus redes oficiales, la banda mexicana de rock El Tri confirmó el sensible fallecimiento de su pianista, Lalo Toral, en las primera horas de este domingo.
“Con infinita tristeza comunicamos la irreparable pérdida de nuestro compañero y hermano Lalo Toral, guerrero incansable en todas las batallas en el rocanrol”, se pronunció la agrupación en sus redes oficiales.
UN VERDADERO ROCANROLERO
Además de su trayectoria con la reconocida banda mexicana, el nombre de Lalo Toral logró labrarse entre el de los grandes músicos del siglo XX, comenzando en la adolescencia con su formación como pianista clásico y compositor, además de su profundo amor por la música de artistas como Elvis Presley o Little Richard; para en la década de los 60 formar parte de grupos como Los Sparks, Los Locos del Ritmo, Los Yaquis, Rippers, Los Beatniks, Papa’s on Blues Band, Los Sinners o Naftalina.
Dentro de su trayectoria artística también figuran varias incursiones en la gran pantalla, en las cintas “Locura de juventud” (1961), “Un Quijote sin Mancha” (1969), de Mario Moreno “Cantinflas” y “Sor Yeyé” (1968), con Hilda Aguirre.
Sin embargo parte del gran legado de su vida comenzó en el primer álbum de la agrupación entonces llamada Tree Souls in my Mind, del cual fue productor y precursor del sonido que mantiene desde hace varias décadas en el escenario a El Tri.
Además de ser un músico prolífico en solitario, Lalo Toral también será recordado como maestro de música y precursor de nuevos talentos a quienes, se asegura, “no cobraba por sus lecciones”.
HASTA EL FINAL EN EL ESCENARIO
Cabe destacar que apenas la noche de este sábado 1 de marzo Lalo Toral dio un último show junto a su esposa, la también intérprete Maggi May, en el marco del concierto “Sirenas al Ataque”, espacio dedicado a las grandes figuras del rock femenino nacional.
Según versiones no oficiales, el intérprete habría fallecido a causa de un fallo respiratorio.
mfdo.