Grabar ‘Lux’ con Rosalía fue ‘único y estimulante’ para la Orquesta Sinfónica de Londres
Cuando los músicos vieron trabajar a Rosalía durante la grabación de ‘Lux’ en Londres, experimentaron “una especie de éxtasis” y sintieron la responsabilidad de materializar “la misión” que ella se había marcado con el álbum, cuenta el violinista español de la Orquesta Sinfónica de Londres (LSO)David Ballesteros en una entrevista con EFE.
Proceso creativo en Londres
Tinerfeño de nacimiento, Ballesteros forma parte de la LSO desde el año 2000 como segundo violín, y fue uno de los pocos músicos elegidos para participar con Rosalía en la grabación de ‘Lux’, que se alargó “tres o cuatro días” en la capital británica.
Al ver la primera de las partituras, sin letra ni ensayos previos, la sensación en la orquesta era una mezcla entre curiosidad y escepticismo, pero al tocar las notas iniciales supieron que estaban ante algo “completamente diferente y muy estimulante”.
“Tuvimos la impresión de que (Rosalía) había trabajado muy duro en esos últimos años para llegar a ese momento, que para ella era, me imagino, una especie de éxtasis... sentimos que ella tenía una misión y que estaba profundamente concentrada”, agrega.
En sus 25 años en la LSO, Ballesteros ha colaborado con artistas de renombre y participado en grabaciones de videojuegos y sagas como ‘Star Wars’ (La Guerra de las Galaxias) y ‘Harry Potter’. Sin embargo, asegura que trabajar con Rosalía fue algo único.
Intervención “constante” de la artista
Durante las “intensas” sesiones de grabación, la intervención de Rosalía fue constante, pero su personalidad y gracia natural conquistaron a los músicos, que se entregaron “sin contención”.
Desde la sala de control, la artista reproducía con su voz las melodías para que los músicos las replicaran con sus instrumentos.
Ideas desarrolladas sobre la marcha
“Su ideal era palpable en la manera de trabajar... en las sesiones se desarrollaban sobre la marcha sus ideas o sus sueños”, señala Ballesteros.
También la describe como una persona “cultivada”, “sensible” y “curiosa por naturaleza”.
“Fue muy bonito tener tiempo para hablar con ella en uno de los descansos e intercambiar opiniones sobre la música que nos mueve”, recuerda, destacando su interés por conocer su criterio sobre las melodías de ‘Lux’.
Hace casi un año desde que grabaron las canciones, pero no fue hasta su lanzamiento el 7 de noviembre cuando escucharon el producto final.
“Para la orquesta fue una agradable sorpresa... el resultado fue brillante”, comenta el tinerfeño, que menciona como favoritas ‘Berghain’, ‘Magnolias’ y ‘Memoria’.
El componente orquestal, especialmente de cuerda, es uno de los pilares estructurales, junto a los trece idiomas, las colaboraciones con artistas como Björk o Carminho, y la amalgama de estilos que explora, desde la ópera hasta el fado.
“Un regalo para esta generación”
A juicio de Ballesteros, ‘Lux’ es un homenaje de Rosalía al “linaje” musical del pasado y una conexión hacia el futuro, demostrando que la música carece de etiquetas en la actualidad.
Concluye que la música de Rosalía es como “una invitación para que cualquier persona joven se atreva a tomar un instrumento, un estímulo muy valioso y un regalo que hace a esta generación”.
Con información de EFE
