Grandes de la música mexicana abren sus estudios para "México Canta"
En un esfuerzo por fomentar la cultura y ofrecer una alternativa musical con mensajes positivos, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha lanzado el concurso nacional "México Canta". Esta iniciativa busca impulsar corridos y otros géneros populares que exalten valores culturales y se distancien de la apología al narcotráfico y la violencia. Lo más notable es el respaldo de figuras icónicas del regional mexicano, quienes han ofrecido sus estudios de grabación para apoyar a los jóvenes talentos.
Entre los artistas que se han sumado al proyecto se encuentran Grupo Intocable, el reconocido productor de Los Bukis, Roberto Guadarrama, y la legendaria Familia Fernández, que reabrirá el estudio de Vicente Fernández en Jalisco exclusivamente para esta causa. Este invaluable apoyo permitirá a los finalistas grabar sus temas con calidad profesional y bajo la guía de expertos con una vasta trayectoria.
"México Canta": Una plataforma para el talento
El concurso "México Canta" nace con la visión de la presidenta Sheinbaum, quien desde noviembre pasado había manifestado su interés en impulsar "corridos que tengan otro contenido en las letras, exaltando otros comportamientos, otras visiones culturales", enfatizando que "prohibir no es una opción".
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal, oficializó el proyecto el 6 de junio, destacando la abrumadora respuesta de 15,115 propuestas. La convocatoria, abierta a jóvenes de entre 18 y 34 años tanto en México como en Estados Unidos (incluyendo regiones como Chicago, Houston y Los Ángeles), recibió principalmente temas de banda, norteño, pop y rap. Muchos de los participantes son mexicoamericanos con el deseo de profesionalizar su talento musical.
Apoyo de estrellas y proceso de selección
La participación de grandes nombres de la música es uno de los pilares de "México Canta":
- Grupo Intocable ofrecerá su estudio en San Antonio, Texas.
- Roberto Guadarrama, productor de Los Bukis, trabajará directamente con algunos de los seleccionados.
- Doña Cuquita Abarca, viuda de Vicente Fernández, ha dado su consentimiento para reabrir el estudio del "Charro de Huentitán" en Jalisco, brindando un espacio de grabación de primer nivel.
El proceso de selección se desarrollará en varias fases. Del 30 de mayo al 4 de julio se revisarán las propuestas para elegir 365 canciones: 10 por cada estado de México y 15 por cada región participante de EE. UU. Posteriormente, se llevarán a cabo eventos en Tijuana, Ciudad de México y Oaxaca para seleccionar a siete finalistas, y un finalista adicional será elegido por un jurado especializado. La gran final se celebrará el 5 de octubre en Durango, donde el público decidirá al ganador mediante votación en vivo.
América Sierra, cantautora y vocera del concurso, aclaró que no hay restricciones de género musical o idioma, aceptando temas en español, espanglish y lenguas originarias. El enfoque principal, dijo, radica en el mensaje, la autenticidad y la emoción de las letras. Claudia Curiel, por su parte, expresó su asombro ante el talento ya escuchado: "Hay un talento impresionante de voces jóvenes que nos va a sorprender".