Iñárritu y Arriaga se reconcilian en Bellas Artes
Un hito en la historia del cine mexicano: la proyección especial de ‘Amores Perros’ en el Palacio de Bellas Artes, con motivo de su 25 aniversario, no solo celebró la icónica película, sino que sirvió como el escenario para la reconciliación de sus dos principales artífices: el director Alejandro González Iñárritu y el guionista Guillermo Arriaga.
Tras más de dos décadas de distanciamiento, el máximo recinto cultural de México presenció el emotivo reencuentro de quienes formaron la dupla creativa más explosiva de inicios de siglo.
La Película que Unió de Nuevo a los Hermanos
Desde el escenario, Iñárritu tomó la palabra para confesar la dolorosa fractura que los separó. "Desafortunadamente, hace 20 años, hubo una fractura, una separación muy dolorosa originada por el desencuentro y diferentes puntos de vista, pero también azuzada por muchas otras personas e intereses", lamentó el multipremiado cineasta.
Sin embargo, destacó que el aniversario de plata de 'Amores Perros' fue la coyuntura perfecta para sanar. "Ha sido el marco perfecto para poder hacer a un lado nuestras diferencias y reencontrar ese cariño profundo y mutuo que siempre compartimos. En un mundo de odio y lleno de intolerancia, hemos decidido reconstruir esa hermandad que siempre tuvimos", declaró el creador de 'El renacido'.
"Siempre Existe la Posibilidad de la Conciliación"
Invitado al escenario por Iñárritu, Guillermo Arriaga confirmó la reconciliación con profunda emoción. El escritor, ganador del premio Alfaguara, reconoció que las heridas fueron profundas, pero que el reencuentro es un mensaje poderoso para el mundo.
"Aún en momentos de heridas profundas, siempre existe la posibilidad de la conciliación. Y creo que, en un momento tan complicado en el mundo, que este señor y yo estemos juntos de nuevo -como lo que siempre fuimos: hermanos-, es algo muy poderoso. Ayer nos vimos por primera vez después de dos décadas", confesó Arriaga.
Para Iñárritu, 'Amores Perros' (2000) no es solo una insignia cinematográfica; es la cinta que le dio una "familia", incluyendo a Arriaga y a actores clave como Gael García Bernal y el recién fallecido Emilio Echevarría. La celebración, organizada por la Secretaría de Cultura y el Imcine, culminará con un concierto especial a cargo de Gustavo Santaolalla, compositor argentino de la banda sonora original.