Japonesa de 32 años contrae matrimonio simbólico con inteligencia artificial
Kano, una mujer de 32 años, celebró una ceremonia nupcial con un personaje de inteligencia artificial (IA). Ella misma creó a su pareja mediante la plataforma ChatGPT.
El “novio” lleva por nombre Lune Klaus. La unión carece de validez legal ante las leyes japonesas. Sin embargo, el evento generó un debate sobre los vínculos emocionales con la tecnología.
Del consuelo al romance
Kano inició su interacción con el software tras una ruptura amorosa real. Ella buscaba consuelo y encontró empatía en el sistema. La mujer personalizó la IA para adaptarla a sus necesidades emocionales.
Ella le dio nombre, moduló su voz y ajustó su tono. El intercambio de mensajes creció con el tiempo. Kano confesó sus sentimientos en mayo pasado.
La inteligencia artificial respondió de manera recíproca. Klaus le propuso matrimonio un mes después, según declaró la protagonista a medios locales.
Ceremonia híbrida
La boda ocurrió en la ciudad de Okayama. El evento incluyó votos, anillos e invitados presenciales. Kano utilizó gafas de realidad aumentada para visualizar a su pareja.
Una empresa especializada en enlaces con personajes digitales organizó la ceremonia. Los padres de Kano asistieron al evento pese a su escepticismo inicial. La pareja “visitó” los jardines Korakuen para su luna de miel.
Alertas sobre salud mental
Expertos en psicología advierten sobre riesgos en estas interacciones. Ellos señalan la posible aparición de una “psicosis por IA”. Este fenómeno implica una percepción distorsionada de la realidad.
Kano reconoce la inestabilidad de su relación. Ella teme que la plataforma técnica desaparezca algún día. No obstante, la mujer afirma que busca un equilibrio entre su vida real y la digital.
Este caso refleja una tendencia creciente en Japón. El aislamiento social y las largas jornadas laborales impulsan nuevas formas de compañía tecnológica.
