MUBI expande sus horizontes con el lanzamiento de su división editorial
MUBI, la reconocida plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine de autor, anuncia con entusiasmo el nacimiento de su nueva división editorial global: MUBI Editions. Su edición inaugural, titulada READ FRAME TYPE FILM, es una publicación en pasta dura que explora la fascinante relación entre el cine y la tipografía.
Este primer título de la serie "Projections" estará disponible a partir del 22 de mayo de 2025 (17 de junio en EE. UU. y Canadá) y podrá adquirirse a nivel internacional a través de Amazon, D.A.P / Distributed Art Publishers (para EE. UU. y Canadá) y Thames & Hudson (para el Reino Unido y otros territorios).
Realizado en colaboración con el prestigioso Centro Pompidou de París, READ FRAME TYPE FILM es un libro ricamente ilustrado que profundiza en la presencia crucial de los textos en la estructura cinematográfica, desde los créditos iniciales hasta los subtítulos y los intertítulos. A pesar de su importancia, estos elementos textuales y visuales a menudo han sido pasados por alto en el análisis cinematográfico convencional. El curador Enrico Camporesi, la diseñadora de historia Catherine de Smet y el diseñador Philippe Millot se proponen abordar esta laguna, centrándose en el ámbito del cine experimental y artístico.
Los autores comparten su extensa investigación y experiencia en un diálogo sobre 24 películas seminales de la colección de cine del Centro Pompidou, realizadas a partir de la década de 1920. Esta selección, un homenaje significativo a los 24 fotogramas por segundo del cine analógico, ofrece perspectivas únicas sobre la profunda afinidad entre el lenguaje visual del cine y el arte de la tipografía. El libro en sí mismo es un objeto experimental, donde textos exploratorios y fotografías especialmente encargadas de fragmentos de películas analógicas se complementan y se reflejan mutuamente.
Entre las obras cinematográficas analizadas se encuentran creaciones de figuras icónicas del arte moderno como Marcel Duchamp, Man Ray y Laszlo Moholy-Nagy, así como contribuciones fundamentales del cine de vanguardia, incluyendo trabajos de Dziga Vertov, Jean-Marie Straub y Danièle Huillet, Yvonne Rainer y Michael Snow.
A través del análisis de estas 24 películas, los autores demuestran cómo el rol tradicional del texto en pantalla se transforma en algo más ambicioso y estimulante, abarcando desde poesía concreta hasta carteles instructivos, fragmentos de palabras e ilusiones ópticas. Al examinar los tipos de letra y las técnicas empleadas por los artistas, los autores entrelazan las historias significativas de estas dos formas de arte íntimamente conectadas, poniendo en primer plano la palabra escrita en la pantalla.
Desarrollado a partir del ambicioso proyecto de investigación TypoFilm, iniciado en el Centro Pompidou en 2020, READ FRAME TYPE FILM destaca las infinitas posibilidades de interacción entre imágenes y texto. Esta obra bellamente producida se sitúa en la intersección del cine, la historia visual y el diseño.
La lista completa de películas presentadas incluye: Anémic Cinéma (Marcel Duchamp, 1926), A Sixth Part of the World (Dziga Vertov, 1926), Impatience (Charles Dekeukeleire, 1928), L'Étoile de mer (Man Ray, 1928), Impressions of the Old Marseille Harbor (Laszlo Moholy-Nagy, 1929), By Night With Torch and Spear (Joseph Cornell, 1930-1940), Musical Poster no. 1 (Len Lye, 1940), La Verifica Incerta (Gianfranco Baruchello, Alberto Grifi, 1964-1965), The Flicker (Tony Conrad, 1966), Word Movie (Fluxfilm 29) (Paul Sharits, 1966), Sailboat (Joyce Wieland, 1967-1968), Six films infinitésimaux et supertemporels (Maurice Lemaître, 1967-1975), Saga (Jean-François Bory, 1968), Still (Ernie Gehr, 1969-1971), Au-delà de cette limite (Marcel Broodthaers, 1971), Film About A Woman Who... (Yvonne Rainer, 1974), Origin of the Night (Lothar Baumgarten, 1973-1977), Every Revolution Is a Throw of the Dice (Jean-Marie Straub and Danièle Huillet, 1977), Light Reading (Lis Rhodes, 1978), IKON-KINO (Timm Ulrichs,1969/1979), Displaced Person (Daniel Eisenberg, 1981), So Is This (Michael Snow, 1982), Secondary Currents (Peter Rose, 1983) y Standard Gauge (Morgan Fisher, 1984).
Con MUBI Editions, la plataforma dedicada al cine y las artes busca expandir los límites de lo que el cine y la edición pueden ser. Esta nueva división marca un emocionante capítulo para MUBI, construyendo sobre su larga trayectoria en la promoción de la cultura cinematográfica a través de la exhibición y la publicación. MUBI Editions lanzará cuatro series principales: Projections, dedicada a la cultura e historia del cine; Auteurs, libros y objetos artísticos creados en colaboración con artistas y cineastas de renombre; Internegatives, reediciones de textos raros, descatalogados o recientemente traducidos; y Lights!, libros que exploran y expanden las producciones y estrenos de MUBI.