Natanael Cano manifiesta su inconformidad ante la prohibición de narcocorridos
El cantante Natanael Cano, figura prominente del género de los corridos tumbados, expresó públicamente su desacuerdo con la reciente prohibición de interpretar narcocorridos en Aguascalientes. Durante su presentación el pasado 3 de mayo en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos, el artista no ocultó su molestia ante las restricciones impuestas por el gobierno estatal.
En un momento de su espectáculo, y respondiendo a las peticiones del público que solicitaban canciones de este estilo, Cano se dirigió a la audiencia para aclarar que la decisión de no interpretar narcocorridos no dependía de él. Con un mensaje directo, instó a sus seguidores a dirigir sus reclamos a las autoridades que promulgaron la ley.
"Yo vengo a cantarles con mucho respeto a ustedes y también con mucho respeto a la gente del gobierno que no nos deja cantar lo que queremos," señaló el cantante, subrayando la limitación a su libertad de expresión artística.
La carrera de Natanael Cano ha estado intrínsecamente ligada al auge de los corridos tumbados, un subgénero musical que fusiona la música regional mexicana con elementos del trap y que ha logrado una gran popularidad, especialmente entre las audiencias más jóvenes. Sin embargo, la temática de algunas de sus letras ha generado controversia y la preocupación de autoridades estatales, quienes argumentan que este tipo de música podría promover la violencia o enaltecer actividades del crimen organizado.
En el contexto de la Feria Nacional de San Marcos, la prohibición de interpretar narcocorridos se anunció días antes del inicio del evento. La medida implementada por el gobierno de Aguascalientes establece sanciones significativas para quienes la infrinjan, incluyendo multas de hasta un millón de pesos y penas de cárcel que podrían alcanzar un año. El objetivo principal de esta acción es prevenir la apología del delito en espacios públicos durante eventos masivos.
A pesar de la tensión palpable en el ambiente, Natanael Cano llevó a cabo su presentación sin mayores incidentes. No obstante, dejó claro su postura en defensa de su derecho a interpretar las canciones que han marcado su trayectoria artística.
Este episodio pone de relieve la persistente tensión entre la regulación cultural por parte del Estado y la libertad creativa de los artistas, un debate que continúa generando diversas opiniones en todo el país.