Noche de Museos Julio 2025: ¡Tu Guía Completa!
Por Ernesto Becerra
CDMX.-Como cada último miércoles del mes, la Noche de Museos está de regreso en la Ciudad de México. Este miércoles 30 de julio de 2025, 80 recintos culturales abrirán sus puertas para ofrecerte una experiencia única.
¡Prepárate para una noche llena de arte, cultura e historia! A continuación, te presentamos nuestras recomendaciones y los horarios de los museos participantes para que planees tu aventura.
El Palacio de Iturbide ofrecerá una velada única con la presentación de “Musax” un concierto de jazz conformado por mujeres saxofonistas, la presentación se llevará a cabo en punto de las 19:00 horas junto a la exposición “Miguel Covarrubias, una mirada sin fronteras”, por lo que podrás disfrutar de música y arte en un mismo lugar. Procura llegar con antelación ya que el cupo es limitado.
La música formará parte de esta séptima edición con conciertos a lo largo de la capital que la harán vibrar. El Museo Yancuic a las 17:00 horas presentará un tributo musical a la icónica banda inglesa “Muse”, a cargo de la agrupación Hyper Musik. Nuestra limusina naranja contará con un concierto de ópera a las 18:00 horas en la estación Mixcoac del Metro, con los tenores Francisco Campos, Abdallah Najar y Axel Álvarez Marín.
El Verano Sonidero llegará al icónico Palacio Postal de la mano de las Musas Sonideras, un colectivo femenino formado en 2017 con el fin de empoderar y visibilizar el papel de la mujer en la cultura sonidera, quienes al ritmo de la salsa y cumbia le pondrán sabor a la verbena, así que prepárate para sacarle brillo a la pista a partir de las 18:00 horas.
Para los amantes del pincel, la Universidad de la Comunicación ofrecerá la clase “Tu nombre en rótulo”, además de presentar el documental “Se buscan rotulistas” del director Ángeles Martínez. Para participar en la actividad deberás realizar un registro previo por medio del correo ucnochedemuseos@gmail.com.
De igual manera, el Museo Nacional de San Carlos abrirá sus puertas al “Taller de acuarela y perspectiva” donde podrás sacar a relucir tu talento. Ambas actividades comenzarán a las 19:00 horas.
Celebrando el Día Mundial del Bordado, la FARO Azcapotzalco ofrecerá los talleres: Bordado para todxs, Al otro lado de este mundo y Aretes bordados, donde podrás crear piezas decorativas, aretes y disfrutar del cuento “La costura”. Las actividades darán inicio a las 17:00 horas y requieren un registro previo, ya que el aforo máximo es para 30 personas ¡No te quedes fuera! Para más informes visita las redes oficiales de la FARO Azcapotzalco.
El Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” también festejará el día del bordado inaugurando la exposición “Memorias enhebradas: el hilo como archivo” en punto de las 17:00 horas. Además, ofrecerá el taller “Dibujo con hilo retrato familiar”.
Si prefieres cantar, el Museo Nacional de la Acuarela ofrecerá una sesión de Karaoke con temática de los años ochenta, invita a toda tu familia y diviértete coreando los éxitos que marcaron toda una generación, la reunión será a las 18:00 horas. La entrada es libre con registro previo.
Para las infancias de la ciudad habrá recorridos lúdicos como “La vuelta al mundo en 150 juguetes” y “Los hijos de Zeus” que invitan a mirar desde otro punto de vista las exposiciones del Museo Nacional de las Culturas del Mundo desde las 18:00 horas. A las 19:00 horas el Museo UNAM Hoy será testigo de las historias geniales y canciones brillantes de Valentina Barrios, una intérprete extravagante que cantará para las niñas y niños a partir de 6 años.
Nuestras culturas prehispánicas son fascinantes y es importante mantenerlas vivas, por ello también formarán parte de la Noche de Museos con “Relatos eróticos prehispánicos” una actividad que pretende activar tus sentidos en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
De igual manera el Museo del Tecpan ofrecerá el conversatorio “Constelaciones Mayas y la máquina del tiempo. Un recorrido por Mesoamérica” impartido por José Antonio Gómez Miranda. Los horarios serán a las 18:00 y 18:30 horas, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el 120 aniversario del natalicio de Juan O’Gorman (6 de julio de 1905), el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá una visita guiada enfocada en la arquitectura funcionalista desarrollada por el arquitecto, así como un taller de grabado arquitectónico, con el que invita al público a conocer algunas de las técnicas que practicó este destacado artista mexicano.
Se ofrecerá una visita guiada para conocer más sobre la arquitectura funcionalista desarrollada por el arquitecto mexicano, el 30 de julio a las 18 horas, durante la Noche de Museos
Por su parte El museo de Historia Natural y cultura ambiental (MHNCA) tendrá diferentes actividades a lo largo del día para que los niños interactúen
• “Dame ocho y no tengas miedo”: 18:00 a 20:00 horas en la Sala de Diversidad Biológica
• “No todos somos vampiros, pero todos somos importantes”: 18:00 a 20:00 horas en la Sala de México Megadiverso
• “Somos venenosas, pero no temas”: 18:20 horas en el Biolaboratorio.
• “Entre huesos y sombras”: 19:00 horas en el Biolaboratorio.
Además, está la charla dramatizada “Extintas y como sacadas de película de terror” a las 19:30 horas en la Sala Evolución de la Vida; para esta actividad cerraremos el Conjunto de Cuatro Bóvedas por lo que solo tendrás de 18:00 a 19:20 para visitar las Salas de Diversidad Biológica y México Megadiverso.
El recinto invita a vestir con algo que exprese su mayor miedo, puede ser un accesorio, parte del maquillaje o un detalle que lo represente.
Todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto de ingreso. El precio es de $38 para público general; $18 para niñas y niños, estudiantes y docentes. Y la entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, para personas con discapacidad y menores de 3 años. Tendrá un aforo máximo de 300 personas.