"Salvaxe, Salvaxe": Una mirada profunda a nuestra conexión con la naturaleza
Ciudad de México.- El Festival Internacional de Cine de Guadalajara se prepara para recibir uno de los filmes más esperados del año: Salvaxe, Salvaxe. Este primer largometraje de Emilio Fonseca competirá por el Premio de Cine Socioambiental en la edición número 39 del festival, presentándose los días 10 y 11 de junio.
Salvaxe, Salvaxe es una exploración audaz y provocadora de nuestra relación con la naturaleza, enfocándose en el lobo ibérico. Fonseca describe su obra como un "anti-documental de naturaleza", buscando ir más allá de las tradicionales imágenes de postal que a menudo dominan este género. “No estamos separados de la naturaleza, somos parte de ella y estamos juntos en esto”, afirma el director. La película ha sido elogiada por su enfoque innovador y su capacidad para “repensar la categoría de lo salvaje” en el contexto del cambio climático.
La película ya ha recibido reconocimientos significativos, incluido el premio a Mejor Documental en el Festival de Málaga. El jurado destacó su capacidad para “reeducar nuestra capacidad de asombro, ternura y conciencia de que somos interespecie”. Este reconocimiento subraya la importancia de la obra de Fonseca en el panorama del cine socioambiental.
Proceso creativo y colaboraciones
Rodada en las tierras del lobo del sur de Galicia y el norte de Portugal, Salvaxe, Salvaxe es el resultado de una extensa investigación y colaboración con científicos especializados en el lobo ibérico. La película utiliza una variedad de técnicas visuales y sonoras, desde imágenes telescópicas y microscópicas hasta sonidos que normalmente no percibimos, creando una experiencia verdaderamente inmersiva.
El equipo detrás de Salvaxe, Salvaxe es tan diverso como talentoso. La música experimental de Ángel Faraldo, el diseño sonoro de Xoán-Xil López, y los efectos visuales de Laura Iturralde se combinan para crear un universo sensorial que desafía nuestras percepciones de la naturaleza. Xiana do Teixeiro, co-guionista y productora, añade: “El sueño ecologista precisa de imágenes liberadoras: hemos intentado contribuir con unas cuantas”.
Más allá del cine
Además de la película, el proyecto ha generado otros trabajos, incluyendo dos vídeo-ensayos para la serie de arte y pensamiento Soy Cámara del CCCB, y la pieza artística Sea tu brillo en la noche. Estas obras complementan el enfoque de Salvaxe, Salvaxe sobre la intersección entre arte y ciencia.
La cámara de Salvaxe, Salvaxe nos lleva a los montes de Galicia y Portugal, siguiendo las huellas del lobo ibérico y otras formas de vida salvaje. Este ensayo fílmico nos invita a agudizar nuestros sentidos y a repensar nuestra relación con la naturaleza. A través de su mirada, Emilio Fonseca nos confronta con una historia de mitología, sometimiento y exterminio, proponiendo una conexión más empática y compasiva con nuestro entorno.
