Verificación de edad en la mira: ¿Realmente estamos preparados?
Por Ernesto Becerra
Ciudad de México.- La verificación de edad en internet es un tema que cada vez toma más fuerza a nivel mundial. Nos guste o no, esta medida se está implementando en países como Reino Unido, con el objetivo de controlar el acceso de menores a contenidos para adultos, sitios de apuestas, redes sociales como Discord y otras plataformas.
El proceso es invasivo: los usuarios deben crear una cuenta y verificar su identidad con documentos oficiales, datos personales como su nombre y fecha de nacimiento, e incluso, en algunos casos, a través de una selfie.
Este panorama ha generado un debate intenso. Mientras que algunos sitios web han optado por migrar de estos países para evitar cumplir con las regulaciones, otros han implementado la verificación. Sin embargo, la seguridad de estos sistemas ha quedado en entredicho.
Recientemente, se hizo viral un caso en el que varios usuarios lograron burlar la verificación de edad usando el modo foto del popular videojuego Death Stranding. La captura de movimiento del actor Norman Reedus es tan realista que el modo foto del juego lograron engañar al sistema, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de esta tecnología.
LOS PELIGROS DE LA VERIFICACIÓN DE EDAD
Esto nos lleva a una pregunta crucial: ¿Realmente estamos preparados para confiar nuestros datos personales a estos sitios? Si ya de por sí los ciberataques son una amenaza constante, imagina el riesgo de tener una base de datos que contenga información tan sensible como identificaciones oficiales, videos de verificación y números de cuentas bancarias. Un hackeo de esta magnitud podría tener consecuencias catastróficas.
Es evidente que se necesitan mejorar los protocolos de seguridad de los sitios web para poder implementar esta medida a gran escala. Además, es fundamental que como usuarios nos eduquemos sobre qué plataformas son seguras para compartir nuestra información. Los más vulnerables son, sin duda, los adultos mayores y aquellos que no están tan familiarizados con la tecnología, por lo que la concientización y la educación son clave para afrontar este nuevo escenario digital.