Aprueban que feminicidas pierdan patria potestad
Toluca, Méx.- En casos de feminicidio, el sujeto activo perderá todos los derechos inherentes a la patria potestad, tutela, guardia, curatela y custodia sobre las hijas e hijos, así como los de tipo sucesorio, establecen las reformas a los códigos Civil y Penal de la entidad, aprobadas por unanimidad de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia con Familia y Desarrollo Humano.
Las reformas, que conjuntan cinco iniciativas de diferentes grupos legislativos, también indican que quien haya sido sentenciado por el delito de feminicidio, homicidio doloso o feminicidio en grado de tentativa, perderá este derecho, y que las o los hijos deberán ser resguardados únicamente por su madre, y a falta de esta su familia, atendiendo el interés superior de la niñez, por lo que el juez de lo familiar deberá nombrar a un tutor o tutora.
De igual modo, podrá decretarse la suspensión de la patria potestad al sujeto activo por acto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio o tentativa en contra de la madre de las o los menores sujetos a la patria potestad, cuando sean testigos presenciales del delito.
La legisladora Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) dijo que la reforma facilitará a las y los menores en orfandad por violencia, generar nuevos lazos afectivos con familiares que están dispuestos a brindarles amor, seguridad y un entorno favorable para superar el hecho; evita su revictimización y rompe todo vínculo con un padre violento y asesino, además de resarcir la deuda con las madres víctimas. Explicó que esta reforma se conoce como ‘Ley Monzón’ en memoria de Cecilia Monzón, abogada asesinada en el estado de Puebla.