Avanzan estrategias de paz en Atizapán de Zaragoza: INEGI
Atizapán de Zaragoza.- La estrategia de seguridad implementada por el gobierno del presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, se consolida con resultados históricos para la paz de las familias atizapenses. La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI confirma que la inversión sin precedentes en tecnología, equipamiento y capital humano ha generado una mejora drástica en la percepción de seguridad y la convivencia social en el municipio.
La confianza ciudadana se ha fortalecido gracias a acciones contundentes. Atizapán de Zaragoza registra una reducción estadísticamente significativa en la percepción de inseguridad, cayendo más de 7 puntos porcentuales, de 57.2% en marzo a 49.9% en junio de 2025. Esta cifra, que se ubica muy por debajo de la media nacional (63.2%), es el resultado directo de una estrategia materializada en acciones como: Estado de fuerza y equipamiento renovado: Se realizó la incorporación de nuevos elementos a la corporación y la reciente entrega de armamento de última generación para hacer frente a la delincuencia.,tecnología de punta para la vigilancia, con la construcción de un moderno C4 en Zona Esmeralda, un centro de monitoreo que fortalece la videovigilancia y la coordinación estratégica en un punto clave del municipio.
Inversión histórica en patrullaje: Se realizó la adquisición de 224 nuevas unidades, lo que permite una mayor presencia policial en las calles, la consolidación del Plan de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y tiempos de respuesta más eficientes, dignificación policial: Se ha priorizado la mejora en las condiciones laborales y la capacitación continua de cada oficial, reconociéndose como el pilar de la seguridad municipal.
Esta estrategia es comandada operativamente por el Comisario Fabián Gómez Calcáneo, quien ha asegurado una coordinación interinstitucional sin precedentes, destacando el trabajo conjunto con la Marina Armada de México, una de las instituciones de seguridad mejor evaluadas por la ciudadanía con un 87.5% de aprobación nacional.
