Confía SNTSA que se resuelva a favor pliego petitorio
Nohemí Pineda Lira, Toluca, Méx.-Luego del pliego petitorio que hicieran los trabajadores de salud, que contiene mejoras al sector, esperan que haya una respuesta positiva por parte del gobierno mexiquense, ya que está en revisión, señaló Domingo Ortuño Maldonado, líder de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en el Estado de México.
En un video en redes sociales, Domingo Ortuño señaló que durante horas se revisaron los puntos del pliego petitorio, porque era importante analizar a fondo las peticiones, con acuerdos a los que llegaron, que en algunos tendrán que someterse al Consejo para aprobarse por parte del gobierno estatal y la secretaria Macarena Montoya.
Tras agradecer a los integrantes de los diversos sindicatos de salud y trabajadores de hospitales el apoyo recibido en todas las acciones para exigir respeto a sus derechos laborales y exponer la problemática, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, dijo que este es el camino en pro de mejores condiciones de trabajo y dijo que estarán informando de la decisión del gobierno estatal, que confió será positiva.
También comentó que al parecer ya fue aprobado el tema de IMSS Bienestar, en cuanto a la basificación, por lo que se buscará revisar las proyecciones, pues debe ser apegado a derecho, porque “Primero en tiempo, primero en derecho”.
Por su parte, el gobierno mexiquense señaló que para mantener un diálogo permanente y de puertas abiertas con las diversas representaciones sindicales, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud y Directora General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), sostuvo una reunión de trabajo con líderes de las diversas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).
Con relación a la transición al IMSS-Bienestar, en estricto apego al convenio IMSS-Bienestar que se encuentra publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 13 de noviembre de 2023, los derechos de las y los trabajadores serán respetados, por lo que detalló que IMSS-Bienestar establece los criterios de basificación para brindar certeza laboral a los trabajadores de la salud, la cual se realiza por etapas.
Recordó que el Estado de México es uno de los 23 estados del país que se sumaron al modelo IMSS-Bienestar con el que se dará cobertura a las personas que no cuenten con seguridad social aprovechando su gran capacidad hospitalaria.
También subrayó que el principal objetivo es la prestación gratuita de servicios de salud, para ello, se coordinan las instancias involucradas en este proceso para garantizar la disponibilidad de personal médico, infraestructura, equipamiento, medicamentos e insumos.
La titular de la dependencia atendió las dudas con relación al pago del salario y dispersión de la segunda parte del aguinaldo de las y los trabajadores, los cuales se encuentran asegurados y al día 15 de enero se verificó que estuvieran reflejadas en todas las cuentas de los trabajadores.
