Inicia en Atizapán sistema para captar aguas pluviales en viviendas
Atizapán de Zaragoza.- Ante la creciente crisis hídrica que afecta a nuestro país y, de manera particular, a nuestro municipio, el Gobierno de Atizapán de Zaragoza, bajo el liderazgo del Presidente Municipal Pedro Rodríguez Villegas, ha puesto en marcha un visionario programa de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL). Esta iniciativa busca no solo mitigar los efectos de la escasez, sino también fomentar una nueva cultura del agua en beneficio directo de las familias atizapenses.
"Somos conscientes de la situación del agua no solo en Atizapán, sino en todo el país," señaló el presidente Pedro Rodríguez Villegas. "Es triste ver cómo mientras hay miles de familias que reciben agua una vez a la semana, hay viviendas que riegan jardines a cualquier hora. Hoy todos tenemos que ser solidarios, darnos cuenta de la crisis que estamos viviendo, que es una realidad que ya nos alcanzó. Por ello, tenemos que generar políticas públicas que permitan solventar esta situación, generar esa cultura en las nuevas generaciones y dejar un precedente, un antes y un después de cómo se construye”.
El programa, presentado por el Director de Desarrollo Territorial y Urbano, el Maestro José Ramón Jarquín Rodríguez, destaca la implementación de sistemas eficientes y adaptables a las necesidades de cada hogar o establecimiento. Como se puede observar en la infografía oficial (ver imagen adjunta), Atizapán de Zaragoza recibe anualmente más de 70 mil millones de litros de lluvia, un recurso invaluable que ahora se busca aprovechar de manera óptima.
Los sistemas SCALL constan de varias etapas clave: Superficie de Captación: Techos idealmente de materiales no contaminantes, que Conduce el agua hacia el sistema, retiene residuos sólidos grandes, desvía el agua inicial, que suele arrastrar más contaminantes y amacena el agua para su aprovechamiento. Posteriormente se puede extraer el agua del tanque y se utiliza un sistema de filtrado que puede incluir filtros de sedimentos, carbón activado y luz ultravioleta, permitiendo obtener agua para limpieza y sanitarios, e incluso agua potable para consumo humano.
