Iniciaron foros para nueva Ley de Movilidad en Edomex
Toluca.- La Ley de Movilidad del Estado de México se construirá a partir de las necesidades y aportaciones de ciudadanía, transportistas, motociclistas, ciclistas y peatones, con atención especial en las necesidades de mujeres, niñez y personas mayores que requieren un transporte seguro y eficiente, coincidieron el diputado Nazario Gutiérrez Martínez (Morena), presidente de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes, y el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González.
Al iniciar en Toluca los “Foros para la Construcción de la nueva Ley de Movilidad del Estado de México”, acompañado de la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, coordinadora legislativa del PVEM, y del diputado David Parra Sánchez (PRI), Nazario Gutiérrez resaltó que el nuevo ordenamiento no emanará de las instituciones y reconoció que las opiniones ciudadanas permitirán contar con una ley justa para toda la población mexiquense.
El legislador subrayó el apoyo e interés para la realización de estos foros de la Junta de Coordinación Política, así como de todas las bancadas y de las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación y Puntos Constitucionales, que actualmente cuentan con ocho iniciativas de Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM y MC, producto de más de dos años de trabajo y que dan cuenta de un Poder Legislativo acorde con las políticas públicas del gobierno estatal.
La legisladora María Luisa Mendoza reconoció la apertura para que la sociedad sea escuchada, particularmente en movilidad, pues las y los usuarios exigen un transporte público con seguridad vial, eficacia, sustentabilidad e inclusión, aunque también se les pide a los transportistas tarifas preferenciales, equipamiento y seguro para unidades y asientos cómodos.
Reconoció que los transportistas exigen a las autoridades prórrogas para las concesiones, ampliación en términos de vigencia en licencias de manejo, integración a seguridad social, términos para verificar y no pagar multas y piso parejo con las plataformas digitales, por lo que enfatizó en la relevancia del diálogo para actualizar una ley que no se modifica desde 2015.
