Sanciones a servidores públicos ineficaces ante violencia de género
Toluca.- Con el propósito de incorporar los criterios establecidos en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 25 de marzo de 2015 sobre el delito de feminicidio, la diputada Jennifer Nathalie González López (Morena) propuso sancionar con penas de cuatro a 10 años de prisión a las personas servidoras públicas del ámbito de justicia y seguridad que nieguen la impartición de justicia a mujeres víctimas de violencia de género.
Conforme a su iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la entidad, también se podrán imponer de 100 a 150 días multa, así como la destitución e inhabilitación que correspondan.
Estas penas se dictarán cuando la o el servidor público, teniendo la obligación de investigar y sancionar un delito cometido contra una mujer por razones de género, incurra en actos de corrupción, omisiones, falencias, negligencias, o bien obstruya la investigación y la justicia, en perjuicio del derecho de la víctima a la verdad, la justicia y la reparación del daño.