Vecinos colocan rejas por fallidas estrategias del pasado: DSP
Nohemí Pineda Lira
Cuautitlán Izcalli.- Las más de 20 rejas colocadas en el fraccionamiento Parques, son la materialización de las fallidas estrategias de seguridad de los gobiernos anteriores, aseguró el alcalde Daniel Serrano Palacios, al hablar del retiro de estas estructuras en algunas calles de dicha comunidad, lo que fue realizado a petición de vecinos, aseguró.
En conferencia de prensa, el alcalde izcallense fue cuestionado sobre la exigencia de las y los vecinos sobre que se les garantice la seguridad para el retiro de rejas, a lo que respondió, que todos los gobiernos, el municipal, federal y estatal, “tenemos obligación de dotar de seguridad, es un debate que no comparto, porque se plantea una disyuntiva que es una falacia, de que el derecho a la seguridad debe estar por encima del derecho a la movilidad ¿Y quién establece eso? Nuestra estrategia de seguridad funciona, falta mucho por hacer en materia de seguridad sí, pero funciona y no lo decimos nosotros, ahí están los números”.
Daniel Serrano, también habló del tema de las infracciones, que regresan el 1 de julio, pero antes habrá un periodo de prueba, en el que no se cobrarán y se señalará en los tickets emitidos, e incluso comentó que en su administración ya se habla de temas que antes se toleraban, como en el del agua, que retan a un diálogo público.
“Qué bueno que se habla de eso. Antes se había normalizado que una garza estuviera llena de pipas de particulares y nadie decía nada, ahora Conagua clausura la garza y entonces se regresa a la discusión pública sobre el hecho, pero antes ya se había normalizado. Me parece que estos debates parecen justos en los momentos de cambio y son muy saludables para la sociedad”, sostuvo.
En cuanto al tema de Tersa del Golfo, indicó el alcalde, que los rellenos sanitarios son regulados por los gobiernos estatales “y nosotros estamos en el acompañamiento de supervisión; también hay una zona importante de invasión, con riesgos para la gente en el tema de salud y muchos otros riesgos; hay cosas que atender; cuando vienen las tolvaneras es cuando se desprende basura, se supervisa que estén cubiertos los taludes. Damos acompañamiento para garantizar que lo que dice la norma se cumpla”.
El gobierno municipal no proyecta tirar en este relleno sanitario, señaló Serrano Palacios, “porque es un sitio de disposición final, que recibe desechos que ya pasaron por procesos de valorización y llega lo último, lo que ya no tiene ningún valor. Y en el Valle de México estamos en pañales en el tema de separación y además no nos han hecho ninguna propuesta”.
