Abogado y papás condenan protesta en el kínder Kent; abuso sexual sin confirmarse, dicen
Por Israel M. Campos
Ciudad de México.- Miguel Ángel Castillo, representante legal de los padres de familia del colegio Kent Grupo Educativo, ubicado en la calle Ensenada, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, condenó los incidentes de violencia ocurridos durante una manifestación del colectivo Tonantzin afuera de las instalaciones de este plantel, donde un grupo de personas vandalizó la fachada como reclamo por un presunto abuso sexual contra una pequeña de 4 años.
A la par de esto, a principios de julio la institución fundada en 1959 aseguró categóricamente que son falsas estas acusaciones de abuso sexual infantil, calificándolas de infundadas y advirtiendo que tomará acciones legales.
En ese sentido, Castillo dijo que el pasado 26 de junio niños de preescolar e incluso de maternal se encontraban dentro de dicho centro educativo, mientras en el exterior sucedía la manifestación violenta, la cual puso en peligro la integridad de los menores.
A pregunta expresa de este reportero acerca de informaciones periodísticas que filtraron la carpeta de investigación por el presunto abuso sexual, Castillo manifestó que esto es muy delicado, puesto que ni él como abogado de los padres de familia tiene acceso a este documento.
No obstante, señaló que su principal interés es que esta carpeta de investigación "se aclare y se dictamine y llegue a una a una verdad final, la que sea".
Por su parte, Constanza Viayra, madre de familia de uno de los pequeños del colegio, dijo que una manifestación de esta índole no puede derivar en actos violentos que perjudican a terceros "que no tuvieron nada que ver en esos hechos".
Viayra explicó que durante los actos vandálicos que se registraron afuera del plantel había en ese momento, entre 10 y 15 niños de edades que van desde menos de un año hasta los cinco años.
“Afortunadamente, no hubo afectaciones a la integridad física de los niños, pero sí alcanzaron a escuchar el ruido de la protesta. Incluso, se lanzaron tabiques hacia el interior de la escuela. Los padres que estaban afuera no pudieron sacar a sus hijos en medio del 'show' temiendo generarles un trauma o que ocurriera algo peor, como un incendio”, expresó en entrevista con Diario de México.
NO HAY DOS HECHOS DE ABUSO
Respecto a los casos de posibles abusos sexuales contra infantes, tanto Castillo como Viayra coincidieron en que sólo tienen conocimiento de "un solo hecho", desestimando las versiones de dos casos o más que trascienden en algunos medios de comunicación.
Castillo refirió a este medio que una supuesta segunda denuncia anónima que circuló en marzo de este año contra el colegio situado en Río Duero 50, colonia Cuauhtémoc, "se desestimó porque no hay un rostro detrás" y que la persona que la envió por correo electrónico nunca se presentó a ratificarla.
Viayra expresó que, al leer la denuncia anónima, parecía algo directo "contra una de las directoras" del plantel, por lo que al no presentarse nadie certificar su denuncia, todo indica que se trató de “mero chisme”, anotó.
Respecto a la movilización del pasado 26 de junio en el centro educativo de la colonia Hipódromo, Viayra aseveró que la madre de la menor presuntamente agredida estaba en el lugar de la protesta, pero como observadora y sin incitar a los manifestantes.
En tanto, Miguel Ángel Castillo enfatizó que "no podemos de ninguna manera permitir los actos de linchamiento" ni "tomar la justicia en manos propias" y subrayó la importancia de dejar que las autoridades actúen para evitar que se ponga en riesgo la seguridad e integridad de terceros.
Mientras Constanza Viayra cuestionó al colectivo Tonantzin que defendía los derechos de los niños a una vida libre de violencia, pero que a la vez no defendieron los derechos de aquellos infantes que escucharon los gritos de estos reclamos enardecidos al exterior del colegio.
DESMIENTE KÍNDER ACUSACIONES
Como se indicó líneas arriba, el kínder Kent desmintió las acusaciones de abuso sexual, especialmente tras la denuncia pública de la conductora Natalia Téllez, quien vive frente al plantel de la colonia Hipódromo.
Ximena García, directora general de Kent Grupo Educativo, afirmó que "no existe un solo caso de violación en el colegio", al tiempo que subraya que lo más importante para ellos es "la seguridad, el bienestar, el crecimiento de los niños" y que las denuncias carecen de fundamento legal, buscando dañar la reputación de la escuela.
Y, adelantó, que como institución están evaluando acciones legales contra Natalia Téllez y el colectivo Tonantzin, quienes vandalizaron el punto de enseñanza de la colonia Hipódromo. Asimismo, García afirmó que el personal docente ha recibido mensajes intimidantes, incluyendo amenazas de violencia física y sexual.
Además, García apuntó que los directivos del kínder están cooperando con las autoridades, entregando material videográfico y asistiendo a la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Infantil de Derechos Humanos.
En cuanto a otra denuncia anónima enviada por correo electrónico en marzo de 2025, la escuela informó que "no procedió" porque no incluía el nombre del demandante ni de la víctima, y nadie se presentó al Ministerio Público para ratificarla. También remarcó que el plantel de Narvarte, mencionado en algunas “denuncias”, cerró sus puertas en 2020, por lo que nada tendría veracidad con los señalamientos de 2024 a la fecha.
NATALIA TÉLLEZ "ES IRRESPONSABLE"
Basta recordar que el rol de Natalia Téllez cobró fuerza cuando la conductora y actriz difundió un video en sus redes sociales, acusando a este grupo educativo de "encubrir presuntos abusos sexuales" en sus instalaciones.
"Es un kínder que está enfrente de mi casa... aparentemente abusan de niños y lo han estado cubriendo. Solo cierran planteles y siguen operando, y nadie hace nada". También llegó a decir que "El Instituto Kent viola niños".
Miguel Ángel Castillo calificó su actitud de "muy irresponsable" como "comunicadora, como figura pública y como imagen social". Además, argumentó que Téllez dio "información que todavía no es 100% verídica", lo que "puede desembocar justamente en un acto violento, en actos de linchamiento".
Un claro ejemplo, dijo el abogado, son las amenazas de "quemarlos", "violar a las maestras" y "atentar contra la integridad" del personal y la escuela.
Finalmente, manifestó que la divulgación de información no verificada, especialmente de carpetas de investigación que deben llevar un sigilo, se trata de asuntos "muy delicados” e "ilegales y peligrosos".
IMCM