Alerta Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles, riesgos por dictámenes al vapor
Por Diego Ríos
@diegorioz
La directiva del Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles (CMIC) puso la voz de alerta sobre la necesidad de realizar peritajes rigurosos a las edificaciones de la Ciudad de México, especialmente a las escuelas, los desarrollos habitacionales verticales y todas las construcciones de tipo habitacional, comercial y mixto ya que para utilizarlos “no se puede hacer un estudio a la ligera, al vapor”.
“Tratándose de instituciones educativas en donde se encuentra nuestra niñez y nuestra juventud, que son el futuro de México, el Colegio Mexicano no está de acuerdo en que con un dictamen preliminar se aperturen, sino hasta que se hayan elaborado dictámenes más profundos, más en detalle” pronunció en conferencia de prensa, Florencio Hernández del Ángel, presidente fundador del CMIC.
En el Colegio dijo, “estamos preocupados porque existen evidencias de que las cosas no se estarían realizando de la mejor forma posible”, luego de recordar que según información compartida por redes sociales y no desmentida por la UNAM, de que basó la apertura tras un estudio del ingeniero Tito Gregorio Wilchis Barbosa, ingeniero civil, “pero eso no basta, sino que debe cumplir con los requisitos”.
Un dictamen de habitabilidad sólo lo pueden hacer los ingenieros o arquitectos que cuenten con la autorización por parte de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en el caso de la CDMX, como Directores Responsables de Obra (DRO), en coordinación con un Corresponsable en Seguridad Estructural. Otra figura que podría participar es el Corresponsable en Desarrollo Urbano y Arquitectónico. Estas son las únicas figuras facultadas para emitir un dictamen seguro, serio y profesional.
En la actualidad la ciudadanía, puede cerciorarse de la autenticidad del DRO solicitándole que les presente su carnet como DRO o como Corresponsable en Diseño Estructural actualizado, es decir, vigente; es una especie de credencial que tiene el sello de la SEDUVI, el nombre completo de la persona, la vigencia del carnet, entre otros datos.
"En el Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles creemos que este es el momento indicado para rehacer la ciudad de una forma segura, confiable y evitar que por probables acciones corruptas, un nuevo evento sísmico como el del 19 de septiembre nos vuelva a poner en una situación similar”, destacó el presidente fundador del Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles.