Alertan parálisis en el Inai de CDMX que afecta derechos de información
Ciudad de México.- La inoperancia prolongada en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) está generando repercusiones negativas en el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (Info CDMX), según afirman las comisionadas María del Carmen Nava y Laura Lizette Enríquez.
En una entrevista con EL UNIVERSAL, las comisionadas explicaron que la falta de funcionamiento del Inai deja a los ciudadanos en una posición vulnerable, sin posibilidad de apelar las decisiones tomadas por el Info CDMX con las que estén en desacuerdo.
Laura Lizette Enríquez señaló que lo que ocurre en el Inai podría sentar un precedente para los demás institutos de transparencia locales, dejándolos también inoperantes.
"Si se cuestiona al propio Inai, es una forma de decir que también existen dudas sobre los organismos garantes locales. Esto podría llevar a una escalada que termine afectándonos. La posibilidad siempre está abierta, por supuesto, de dejarnos sin operar. Esperamos que eso no suceda. Esto depende de las designaciones de los congresos locales, y queremos creer que tanto en la Ciudad de México como en otros estados, no existe ese riesgo, y esperamos que los legisladores cumplan con su compromiso de velar por las instituciones encargadas de proteger los derechos de las personas", expresó.
Enríquez destacó que la falta de funcionamiento del Inai impide a los ciudadanos presentar quejas si consideran que el Info CDMX no ha tomado una resolución adecuada.
"Si una persona no está de acuerdo con nuestra resolución, podría presentar un recurso de inconformidad ante el Inai, y es este organismo el encargado de revisar si hemos resuelto de manera adecuada o no. En estas circunstancias, los ciudadanos quedan indefensos y no pueden recurrir al Inai para protegerse", explicó la comisionada.
Además, señaló que otra consecuencia negativa es que si un organismo de transparencia estatal deja de funcionar, como ocurrió con el Info CDMX en 2018, no habría una entidad federal que asuma su responsabilidad y garantice el derecho a la información de las personas, lo que daría lugar a una "escalada de violaciones a los derechos a nivel local".
Por su parte, María del Carmen Nava afirmó que la parálisis del Inai afecta no solo el derecho a la información de los ciudadanos de la Ciudad de México, sino también el de los mexicanos en general y, a su vez, el de la comunidad internacional.
Por ejemplo, mencionó que el Inai resuelve casi 200 recursos de revisión cada semana, y si las personas no están conformes con la resolución del Info CDMX, se les niega su derecho a saber porque el pleno del Inai no puede sesionar.
Fuente: El Universal