Alista Congreso de la CDMX periodo extraordinario para regular vehículos eléctricos
Redacción
Ciudad de México.- Tiene previsto el Congreso de la Ciudad de México llevar a cabo un periodo extraordinario en agosto próximo, con el objetivo de desahogar pendientes legislativos de relevancia para la capital.
Entre las propuestas clave a debatir se encuentran la regulación de vehículos eléctricos y una reforma integral dirigida a combatir a los "franeleros" o "viene-viene", ambas propuestas enviadas por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno.
Al respecto, Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso local, detalló que el planteamiento de reformas a la Ley de Cultura Cívica, enfocada en los "franeleros", va más allá de simples sanciones, puesto que, según ella, se concibe como una estrategia integral contra el uso indebido del espacio público y busca prevenir conductas delictivas asociadas a esta práctica.
La legisladora indicó que la estrategia incluirá programas de empleo y capacitación para quienes actualmente se dedican a apartar lugares de estacionamiento en las calles, así como diversos proyectos productivos para fomentar una economía social.
Recordó que iniciativa contempla una sanción de 36 horas de arresto para quienes aparten sitios y condicionen el estacionamiento en la vía pública, y estas sanciones no podrán ser sustituidas por multas económicas.
Además, enfatizó que se contemplan infracciones en caso de agresión, lesión o extorsión. Bravo Espinosa recordó que esta postura surgió de la demanda ciudadana ante las quejas por la apropiación de la vía pública y la imposición de cuotas por parte de los franeleros.
ADECUAR SOBRE MICROMOVILIDAD
En este mismo periodo extraordinario, los legisladores analizarán y discutirán la Ley sobre la Micromovilidad. Esta legislación busca regular vehículos eléctricos como las bicicletas eléctricas y los scooters.
Actualmente, se está llevando a cabo una valoración en colaboración con la Secretaría de Movilidad de la capital del país (Semovi), con el fin de impulsar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
Una de las decisiones clave será determinar si la micromovilidad se integrará como parte de la Ley de Movilidad existente o si se presentará como una iniciativa independiente.
IMCM