Alistan diputados mesas de diálogo cada mes con locatarios de mercados
Redacción
Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México puso en marcha dos iniciativas clave para atender y revitalizar los 353 mercados públicos de la capital.
Por un lado, anunció la realización de mesas de trabajo mensuales con locatarios a partir de agosto entrante, y por otro, solicitó a las 16 alcaldías capitalinas un diagnóstico urgente e integral de la situación actual de estos centros de abasto.
Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora parlamentaria de Morena, informó que el Congreso será sede de mesas de trabajo con organizaciones y locatarios de mercados públicos para solucionar diversas problemáticas. Estas reuniones, dijo, se llevarán a cabo el último jueves de cada mes.
Entre los puntos a abordar, Bravo Espinosa manifestó que se encuentran inquietudes sobre protección civil, mantenimiento y rehabilitación de espacios, competencia desleal de comerciantes chinos, así como la necesidad de un sistema de producción, abasto y distribución. Además, se discutirá la creación o reforma de una Ley de Mercados Públicos y su reglamento.
Bravo Espinosa enfatizó que la voz de los representantes y locatarios será tomada en cuenta para fortalecer estos centros de abasto, los cuales no sólo son espacios económicos sino también de identidad cultural de la Ciudad de México.
Como parte de esta propuesta, explicó, también se llevará a cabo el Primer Parlamento sobre Comercio Popular para recabar el mayor número de opiniones.
POR UN DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Mientras que Judith Vanegas Tapia, diputada de Morena, presentó una proposición con punto de acuerdo para solicitar a las 16 alcaldías capitalinas que, conforme a su disponibilidad presupuestal, realicen un diagnóstico integral del estado actual de los mercados en sus demarcaciones.
Con este análisis, se busca fortalecer la infraestructura y operación de estos sitios, que son reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la capital del país desde 2016 y generan aproximadamente 280 mil empleos directos e indirectos.
Vanegas Tapia subrayó la importancia de la coordinación entre el gobierno central, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico local (Sedeco), y las alcaldías para el mantenimiento y fortalecimiento de los mercados.
También destacó la inversión anunciada por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, quien dio a conocer 240 millones de pesos destinados a obras preventivas y correctivas en estos sitios de venta, sumándose a recursos de los gobiernos locales.
IMCM