Amagan taxistas con colapsar la urbe
Por: Patricia Guillén
@patito1811
Taxistas de la Ciudad de México analizan parar sus automóviles por un par de horas el próximo 29 de noviembre como forma de protesta, ya que las autoridades brindan garantías a las empresas de Uber y Cabify sin cumplir requisitos que la ley establece, y por el contrario, afectan la economía de las cerca de 5 mil familias de los inconformes.
Carlos Tepale, representante legal de la agrupación Nueva Imagen, con cerca de 500 permisionarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), dijo que ya han recibido convocatorias de transportistas de varias partes del mundo como Francia, Brasil, Argentina, que se encuentran en la misma situación, ya sea para manifestarse o sumarse a una huelga para que Uber y Cabify cumplan con las legislaciones, registros y pagos correspondientes.
“Bajo esta adversidad se han unido los transportistas de varias partes del mundo, nos invitan y vamos a valorar hasta dónde va a ser nuestra participación. La Cofece ha convertido en un instrumento que estas empresas presten el servicio fuera del marco de la ley, ha quedado claro todo lo que conlleva, son inseguros, hay robos, asesinatos, violaciones; en nuestro servicio no ha habido una denuncia”, dijo Tepale.
Este miércoles, taxistas del AICM clausuraron las oficinas de Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ubicadas en Santa Fe. Durante un mitin, los operadores exigieron que las plataformas de transporte privado como Uber y Cabify cumplan con las mismas obligaciones que ellos.
Los taxistas solicitaron la renuncia de la titular de la Cofece, Alejandra del Moral, quien emitió una resolución en contra de cinco agrupaciones de taxistas por supuestas prácticas monopólicas, acompañada de una multa por más de 20 millones de pesos.