Anuncia la CDMX encuentro de acción climática global en Chpultepec
Ciudad de México.- La capital del país se prepara para ser el epicentro de la acción climática global con la celebración de "México por el Clima", un encuentro que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre de 2025 en el Bosque de Chapultepec.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, extendió una invitación a todos los capitalinos a participar en este evento, cuyo objetivo principal es concientizar sobre el cambio climático y detonar un movimiento participativo e innovador que se convertirá en una plataforma de alianzas.
El Gobierno de la Ciudad de México busca integrar esta actividad en su plan para crear un programa de acción climática que acompañe los proyectos de la administración capitalina en la lucha contra esta crisis.
Llamado global para un futuro sostenible
"México por el Clima" es concebido como un espacio detonador de un movimiento climático y una plataforma de alianza, según explicó la mandataria capitalina. Este encuentro internacional reunirá a más de 250 organizaciones, activistas, jóvenes, representantes del sector privado, instituciones académicas y organismos públicos para debatir y acordar acciones concretas frente a la emergencia ambiental.
La Ciudad de México se suma así a una red global de más de 150 ciudades que organizan encuentros climáticos de gran escala, incluyendo urbes como Londres, Singapur y Nueva York. La agenda del evento es ambiciosa, con 17 ejes temáticos que abarcan desde la biodiversidad y la descarbonización hasta la justicia climática, la economía circular, la movilidad sostenible y la educación ambiental, con el propósito de sentar las bases de trabajo para los años 2025 y 2030.
“Se trata de un espacio detonador de un movimiento climático, de un espacio participativo e innovador que se va a convertir en una plataforma de alianza”, aseveró Brugada Molina.
Desafíos urgentes para la capital
Durante su intervención, Clara Brugada no dudó en reconocer las graves problemáticas climáticas que ha enfrentado la capital del país. Destacó que en mayo de 2024 se rompió el récord de la temperatura más calurosa registrada, alcanzando los 34.7 grados centígrados.
Además, en el presente año, la ciudad ha activado en cuatro ocasiones la alerta púrpura por fuertes lluvias, lo que significa precipitaciones superiores a los 70 milímetros de agua.
En este sentido, la activista ambiental Xiye Bastida añadió una perspectiva alarmante: el calentamiento en México avanza a un ritmo más acelerado que el promedio mundial. Mientras el planeta se calienta a dos grados por siglo, nuestro país lo hace a 3.2 grados, haciendo que fenómenos como inundaciones, incendios o huracanes intensos se conviertan en parte de nuestra realidad.
“Ya no es raro ver inundaciones, incendios o huracanes intensos; se han convertido en parte de nuestra historia. Las juventudes queremos soñar en el México que merecemos”, advirtió.
Compromisos y soluciones para la “ciudad del futuro”
Frente a estos desafíos, la administración capitalina ha delineado una serie de proyectos ambiciosos. Brugada Molina recordó el impulso a un transporte que no contamine, como las bicicletas, la electromovilidad y las ciclovías, promoviendo una movilidad limpia y eficiente. Un objetivo clave es reducir en 50% los residuos de la capital para el año 2030.
La jefa de Gobierno también adelantó planes para la recuperación de zonas verdes y la meta de transformar la ciudad en una "ciudad esponja, con huertos urbanos, calles y manzanas verdes, de la mano de la ciudadanía".
Innovación y colaboración del sector privado
El encuentro de octubre también destacará el papel crucial de la innovación y la colaboración. Araceli Becerril Martín, directora de responsabilidad corporativa en L'Oréal México, anunció una inversión global de 100 millones de euros en cinco años para un proyecto de innovación sustentable.
Esta iniciativa, de la mano del Instituto de Cambridge, busca escalar tecnologías sostenibles y apoyar proyectos creativos e innovadores de Pymes, emprendedores y pequeñas empresas en la Ciudad de México.
Las áreas prioritarias incluyen tecnologías bajas en carbono, resiliencia hídrica y gestión responsable de residuos.