Aporta voluntariado 'manos' para preservar el ambiente de Xochimilco
EFE
Por Victoria Carrillo
Ciudad de México.- El entusiasmo y la curiosidad de los asistentes a la jornada de voluntariado en el emblemático canal de Xochimilco, arrancó con la invitación a la sociedad para que realicen actividades ecológicas y así “sumar manos” para conservar el medioambiente.
Araceli García, asistente académica y voluntaria, hizo un llamado a la juventud a “sumarse y aportar más manos” para contribuir al cuidado del ecosistema.
Este tipo de actividades “motivan el poder apoyar a los habitantes en labores de conservación”, señaló García.
La llegada de los voluntarios, en una actividad organizada por Iberdrola México, marcaba el inicio de una nueva jornada de trabajo comunitario en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Entre las chinampas —islas artificiales—, los participantes se vincularon con la tierra al realizar labores de equilibrio ambiental, como el retiro de lirio, deshierbe, compostaje, trasplante de plántulas y la práctica de una técnica tradicional de siembra.
Durante el evento, los participantes recorrieron los canales de Xochimilco, donde descubrieron la biodiversidad que habita en la zona ecológica.
En el recorrido realizado en trajineras —embarcaciones utilizadas—, se apreciaba la riqueza del paisaje natural, así como el avistamiento de aves y especies únicas de la zona.
PARTICIPAN EN VARIOS TALLERES
En el marco de la Semana Internacional del Voluntariado 2025 de la energética Iberdrola México, un grupo de voluntarios participó en diversos talleres y actividades que buscan “impactar de manera positiva” al medioambiente y beneficiar a la sociedad.
“El compromiso de Iberdrola México con el medio ambiente es firme. Generamos energía renovable, estamos comprometidos con el medio ambiente, y este tipo de proyectos nos permite conocer más” sobre cómo cuidar del planeta, declaró Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía de energía.
ACCIÓN Y ESFUERZOS PARA EL FUTURO
Durante la jornada en Xochimilco, también refugio natural de especies endémicas como el ajolote, jóvenes y adultos compartieron experiencias centradas en el trabajo comunitario en el campo.
Los participantes fueron distribuidos en cuatro áreas, dirigidas por personal capacitado, para poder aportar a la producción agroecológica.
Mientras realizaban sus tareas de retiro de maleza, Martín Gómez, analista de Seguridad Social en Iberdrola México, destacó que las actividades de voluntariado permiten impulsar acciones que ayudan a conservar la biodiversidad del campo.
Por su parte, la voluntaria Paula Rubalcava expresó su deseo de proteger la flora y fauna de la zona para preservar uno de los “pulmones de la ciudad”, y subrayó la importancia de que las empresas capaciten e inspiren a su personal a participar en iniciativas como esta.
En su experiencia durante la jornada de apoyo, Joshua Guerrero Gómez, estudiante de preparatoria, manifestó su interés por involucrarse más en el entorno natural de esta localidad y enfatizó que “es importante que tomemos acción como ciudadanos para restaurar estos espacios”.
APRENDER DEL LEGADO PREHISPÁNICO
Mientras los asistentes realizaban su jornada de ayuda, Lourdes de Anda, organizadora de voluntariados con empresas y parte del equipo del proyecto El Buen Campo, explicó que estas dinámicas tienen el objetivo de involucrar a las personas para que aprendan del gran "legado prehispánico" que existe en Xochimilco, para que "ayuden a conservarlo".
Entre las acciones de cooperación en los campos agrícolas, las instituciones quieren lograr que más gente se sume a la iniciativa de conservar el medioambiente.
“Los voluntarios apoyan al campo, pero también van a apoyar hablando de este proyecto y, gracias a eso, habrá más gente que conozca Xochimilco y siga apoyando”, concluyó De Anda.
Activo desde 2011, el programa de voluntariado de Iberdrola México promueve acciones en favor del medioambiente, la educación y el desarrollo sostenible, al trabajar en colaboración con una diversidad de organizaciones.
IMCM