Caminan transportistas rumbo al Zócalo y exigen tarifa mínima de 12 pesos
Redacción
Ciudad de México.- Miles de transportistas de más de 35 rutas de la Ciudad de México, pertenecientes a la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), realizaron una caminata hacia el Zócalo capitalino, exigiendo un aumento urgente en la tarifa mínima del transporte público de 6 a 12 pesos.
La demanda busca homologar la cuota con la del Estado de México y responde a una situación financiera que consideran insostenible, aseguraron los quejosos.
Esta movilización, que comenzó desde calzada San Antonio Abad, a la altura del Metro Viaducto, con rumbo a la Plaza de la Constitución, causó afectaciones viales en el Centro Histórico.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) impidieron el paso de los manifestantes en puntos como San Antonio Abad y Fray Servando, mientras personal de "Concertación Política CDMX" brindó acompañamiento para facilitar el diálogo y garantizar el orden.
DEMANDAS Y RAZONES DE LA CRISIS
Francisco Carranza, vocero de la FAT, informó que el incremento de un peso que se otorgó en 2022 no es suficiente para cubrir los costos operativos. Además, argumentó que la tarifa actual no les permite cubrir gastos básicos de operación, mantenimiento ni la renovación vehicular.
La FAT presentó datos que demuestran el alza constante en los precios del combustible: el litro de gasolina pasó de 18.16 pesos en 2020 a 24 pesos en 2025, y el diésel de 19.59 a $5.83 pesos en el mismo periodo. Además, han incrementado los costos de refacciones y reparaciones de unidades.
A pesar de la crisis, muchos concesionarios han renovado sus unidades por cuenta propia, logrando reducir la cifra de unidades obsoletas de 15 mil en 2020 a 6 mil, gracias a su inversión. Sin embargo, aseveran que cada vez menos pueden sostener este esfuerzo.
DIÁLOGO FALLIDO Y POSIBLES MEDIDAS
Los transportistas señalaron que durante ocho meses han sostenido mesas de diálogo sin obtener avances con autoridades capitalinas, incluyendo a Héctor Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Por ello piden una audiencia formal con Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno.
Ante la falta de atención, advirtieron que, de no haber una mesa de diálogo "seria", están dispuestos a intensificar sus protestas la próxima semana, incluyendo bloqueos en diversos puntos de la Ciudad de México.
Recordaron que una movilización similar en 2022 resultó en un ajuste de un peso, el cual consideraron insuficiente en su momento y ahora totalmente insostenible.
IMCM