Castigos más duros por crímenes de odio y amenazas: las nuevas iniciativas de Brugada
Por Noemí López
Ciudad de México. – Esta tarde, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó las cinco iniciativas de ley que envío al Congreso de la Ciudad de México el pasado domingo en el marco de su Primer Informe de Gobierno, con el objetivo, de hacer una ciudad “más segura, más justa y más igualitaria”.
VAN CONTRA AMENAZAS Y CRÍMENES DE ODIO
Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia presentó la iniciativa que busca agravar la pena a las lesiones realizadas en razón de género o prejuicio, esto modificando los artículos 131 y 131 Bis del Código Penal de la CDMX para incrementar dos terceras partes la sanción.
Lo anterior, contempla, entre otras:
- Que las lesiones hayan sido cometidas en el contexto del trabajo sexual.
- Que se cometan daños a la apariencia vinculadas con la identidad o expresión de género
- Que se cometa el delito acompañándolo de expresiones de odio o desprecio
Por otro lado, también se busca poner un agravante al delito de amenazas en caso de realizarse con armas de fuego o punzocortantes; que consistan en causar la muerte; en la instalación o uso de bombas o explosivos, así como las que se ostenten como parte de un grupo delictivo.
Esta iniciativa implicaría la reforma al artículo 209 con el que se aumenta la pena de uno a dos años de prisión.
SISTEMA DE CUIDADOS BUSCA JUSTICIA HISTÓRICA
El impulso a la Ley del Sistema Público de Cuidados ha tenido especial relevancia durante el primer año de gobierno de la mandataria capitalina, la cual inscribe como parte del quehacer en torno a la” justicia para las mujeres”.
De acuerdo con lo presentado esta tarde por la secretaria de Bienestar e Igualdad Social capitalina, Araceli Damián González, busca la “desfeminización” de las tareas de cuidado, es decir, que estas labores no recaigan en únicamente en las mujeres como ha sucedido históricamente.
Por lo anterior, se plantea una apertura a que el gobierno local y central tengan la responsabilidad compartida en estas labores, a través de programas e infraestructura que impulsen el cuidado colectivo.
DESPOJO Y REFORMA A LA LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD
La titular de la Consejería Jurídica, Eréndira Cruzvillegas, explicó que la propuesta de Brugada busca endurecer las penas para quienes cometan el delito de despojo, una problemática que afecta especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.
Entre las principales modificaciones se propone reformar el artículo 237 del Código Penal local, aumentando la pena por este delito hasta 11 años de prisión.
Además, se planteará modificar el artículo 238 Bis, con el fin de establecer agravantes cuando las víctimas sean personas mayores de 60 años, mujeres solas, indígenas o personas con discapacidad.
Finalmente, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, presentó una propuesta de reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana con el objetivo de armonizarla con la legislación federal para actuar frente a estructuras delictivas.