Catalina Monreal acusa persistencia de violencia de género en su contra
Redacción
Ciudad de México.- Edna Catalina Monreal Pérez, excandidata de Morena, PT y PVEM a la alcaldía Cuauhtémoc, dijo que sigue la violencia de género en su contra, dado que Alessandra Rojo de la Vega, exabanderada del PAN, PRI y PRD, la invisibiliza.
En entrevista con el Heraldo TV, la hija de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y exalcalde en dicha demarcación, mencionó que el intento de disminuir la importancia de su denuncia por parte de la oposición, es otra vez un ataque.
"Nuevamente se me invisibiliza al hablar sobre una familia que no significa nada. Yo no represento a una familia, sino a Morena, el Movimiento de Regeneración Nacional", sostuvo, al tiempo que explicó que, a diferencia de su agresora, Rojo de la Vega, ella no tiene vínculos con los magistrados del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), además, refutó las acusaciones de corrupción que han sido dirigidas hacia su persona.
ROJO DE LA VEGA ACUSA “FAMILISMO”
Y es que desde hace semanas, Rojo de la Vega asevera que “Los compadres criminales contra la democracia hasta se inventaron un nuevo término, el de 'familismo', esa fue la violencia que ejercí”, comentó, en referencia a sus dichos acerca de que Armando Ambriz Hernández, magistrado presidente del TECDMX, así como al magistrado Osiris Vázquez Rangel, se han dedicado a tomar decisiones para beneficiar a la familia Monreal.
Tras ello, Monreal Pérez llamó en su charla con El Heraldo TV, a que se deje de normalizar la violencia política de género y a sancionar a quienes la ejercen, "es inaceptable que una mujer que ha sido violenta, que ha hablado de calumnias y mentiras, no enfrente consecuencias. No podemos normalizar la violencia en un país donde tantas mujeres sufren a diario", enfatizó en alusión a Rojo de la Vega.
¿ELECCIÓN EXTRAORDINARIA?
Fu el sábado pasado cuando el TECDMX anuló por tercera ocasión la victoria de Rojo de la Vega, por lo que ahora la Sala Regional y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deben revisar su caso antes del próximo 1 de octubre, cuando se prevé la toma de protesta de la vencedora.
Por lo que si estas instancias confirman que los comicios deben volver a efectuarse, entonces a mediado de diciembre de este año habrá una elección extraordinaria.
AMLO PIDE RESPETAR ANULACIÓN
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que respeta la resolución del TECDMX que anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
“Soy respetuoso de lo que ellos deciden. Pienso que hay otras instancias, que eso no está concluido. Y debe de tenerse cuidado porque las acusaciones de fondo tienen que ver con el fraude electoral, con la compra del voto, con la falsificación de actas, con el relleno de urnas, todo lo que hacían y padecimos”, expresó en su mañanera.
No obstante, agregó que “cuando es motivo de cancelación o de desconocimiento de un triunfo el que haya insultos reales o inventados, pues es otra cosa”.
López Obrador remarcó que es crucial que no se piense que él quiere la “ley del embudo”, donde se busque que las leyes solo beneficien a su movimiento.
“Para que no se piense que nosotros queremos la ley del embudo, que nada más lo que buscamos es que las leyes nos beneficien a nosotros, no estamos acostumbrados a eso. Nosotros nos apegamos a la máxima de que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, enfatizó.
Y ahondó que los agravios de género hay que abordarlos “con mucho cuidado”, al tiempo que recordó la acusación que tuvo por parte de Xóchitl Gálvez Ruiz, excandidata presidencial de la oposición, quien durante la campaña lo señaló por violencia de género, por lo que insistió en que nunca le ha faltado al respeto.
IMCM