CDMX atiende más de 11 mil incidentes relacionados con fugas de gas al año
Ciudad de México. - Con una media de 31 intervenciones diarias, las fugas o explosiones de gas son la principal causa de trabajo del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, que atendió 11 mil 108 incidentes de este tipo durante 2024.
Juan Manuel Pérez Cova, director general de la Cruz Roja Bomberos de la Ciudad de México, explica que el gas es "una sustancia peligrosa, un material combustible de altísimo riesgo, que estamos acostumbrados a manejar en casa y, quizás por eso, muchas veces nos descuidamos o nos confiamos en exceso".
Los incidentes relacionados con el gas licuado de petróleo (LP) y el gas natural constituyen el 20 % de las acciones diarias del cuerpo de bomberos. La mayoría de estos casos se presentan en los aparatos de consumo o en los tanques portátiles (cilindros), mientras que en menor medida afectan la infraestructura principal de las viviendas.
Pérez Cova señala que, en una fuga, “cuando el gas se expande en un lugar cerrado, puede desplazar el oxígeno, lo que obliga a que los habitantes de ese espacio lo respiren, lo cual provoca que puedan incluso perder la vida”
Aunque las explosiones representan solo el 10 % de los incidentes derivados de fugas de gas, también son un factor que puede provocar pérdidas humanas.
Programa para disminuir riesgos en los hogares
Con la finalidad de prevenir fugas de gas en domicilios de la capital, el cuerpo de bomberos puso en marcha en diciembre pasado el ‘Programa de Prevención contra Incendios en Viviendas’.
Esta iniciativa permite que los bomberos visiten los hogares de quienes soliciten una revisión de sus instalaciones eléctricas y de gas.
“En caso de que encontremos una fuga por mínima que sea, la resolvemos en el momento y dejamos un diagnóstico de sus instalaciones y en caso de que haya que cambiar o sustituir algo, en ese momento se lo decimos”, detalla Pérez Cova.
La revisión puede solicitarse durante todo el año, las 24 horas del día, enviando un mensaje vía WhatsApp al número 55 7514 4189 con nombre, dirección y horario preferido para la visita.
Si se encuentra alguna fuga, se corrige en el momento y se entrega una ficha con observaciones, diagnóstico y recomendaciones sobre posibles cambios o sustituciones.
Consejos para la seguridad en casa
El segundo superintendente Edgar E. Rosas Vázquez resalta que la revisión periódica de las instalaciones eléctricas y de gas es un factor fundamental para prevenir posibles incendios y riesgos.
Rosas advierte que las conexiones de gas deben ser con tubo de cobre, ya que las mangueras plásticas, comunes en ferreterías, carecen de los controles necesarios y pueden provocar fugas.
También enfatiza que el mal manejo de los cilindros de gas representa un“riesgo mayúsculo”, ya que al voltearlos o agitarlos, “el litro de gas líquido que se encuentra dentro del cilindro se convierte en 272 litros de gas vapor, que combinado con el aire se vuelven 11 mil 200 litros de mezcla explosiva”.
Este riesgo es frecuente en los puestos de comida callejeros, por lo que el tanque debe mantenerse siempre en posición vertical.
En cuanto a la prevención doméstica, recomienda instalar detectores de fugas de gas que funcionan con corriente eléctrica y alertan si detectan pequeñas concentraciones de gas en el ambiente. Estos dispositivos tienen un costo aproximado de 500 pesos y son una inversión valiosa para la seguridad.
¿Qué hacer en caso de incendio?
Los bomberos recomiendan no intentar apagar el fuego directamente. Lo primero es cerrar la válvula general de gas, evacuar el lugar de inmediato y llamar al 911 desde un lugar seguro fuera del domicilio.
Si se cuenta con un extintor, este debe usarse únicamente para despejar un camino seguro para salir, nunca para enfrentar el fuego directamente.
El cuerpo de bomberos ofrece cursos gratuitos de manejo adecuado de extintores en sus estaciones, con una duración aproximada de una hora que incluye práctica, con el objetivo de capacitar a la población para responder de forma segura en estas situaciones.