CDMX lanza torneo Ollamaliztli rumbo al Mundial 2026 con 7 mil participantes
El Gobierno de la Ciudad de México presentó el primer torneo infantil y juvenil Ollamaliztli, con la participación de 7 mil niñas y niños de las 16 alcaldías capitalinas, como parte de las actividades preparatorias rumbo al Mundial de Futbol 2026.
Durante el evento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de uniformes a los equipos representativos y destacó que el torneo busca promover valores como el trabajo en equipo, la solidaridad y el juego limpio, bajo el lema “Juego limpio y sociedad justa”.
La mandataria anunció que a principios de 2026 se llevará a cabo la clase de futbol más grande del mundo, con el objetivo de romper un Récord Guinness, e invitó a la ciudadanía a participar en las celebraciones rumbo a la justa mundialista.
El torneo Ollamaliztli, cuyo nombre proviene del náhuatl y hace referencia al juego de pelota prehispánico, fue descrito como un proyecto que vincula las raíces culturales del país con la práctica del futbol. La final de esta primera edición se celebrará el 1 de febrero de 2026, mientras que las inscripciones para la segunda edición abrirán en diciembre de 2025.
Brugada Molina destacó que el gobierno capitalino trabaja en la construcción de 100 nuevas canchas y la rehabilitación de otras 500, además de diversas obras públicas en materia de movilidad, transporte, espacios deportivos e infraestructura hidráulica.
En el evento participaron Fernando Quirarte, Manuel Negrete y el director de FIFA México, Jürgen Mainka, quien reconoció el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México en la organización de actividades rumbo al Mundial.
También asistieron las mascotas oficiales de los tres países sede del torneo: Zayu (México), Clutch (Estados Unidos) y Maple (Canadá), quienes convivieron con las y los niños presentes.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, informó que el torneo es gratuito y tiene como propósito fomentar la cultura deportiva entre niñas, niños y jóvenes.
Durante su participación, la portera Natalia Olivares, del equipo de Iztapalapa, destacó que este torneo representa un avance para la inclusión del futbol femenil en la capital.
Finalmente, Jürgen Mainka señaló que el futbol es una herramienta de cambio social, y subrayó que los valores de compañerismo e integración son parte esencial del espíritu que acompañará a las actividades del Mundial 2026.