CDMX negocia alza de tarifa de transporte; no cederán ante bloqueos, aseguran
El Gobierno de la Ciudad de México informó que se encuentra en pláticas avanzadas con los transportistas para generar una propuesta que atienda sus demandas de un aumento a la tarifa o el otorgamiento de un bono para combustible.
El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, anunció que el planteamiento consensuado con el gremio estará listo para darse a conocer en el mes de noviembre.
En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que, junto a los secretarios de Finanzas y Movilidad, están trabajando para llegar a un acuerdo "entre esta semana y la siguiente". Sin embargo, fue enfático al advertir que la propuesta no será acelerada por la presión de las movilizaciones.
“El hecho de que se hagan bloqueos o marchas no implica que se acelere este proceso”, puntualizó Cravioto, quien sigue buscando el diálogo para “evitar afectaciones” a la ciudadanía.
Acuerdo para la totalidad del gremio
César Cravioto destacó que la iniciativa del Gobierno de la CDMX será inclusiva. Aseguró que la propuesta se dirigirá a todos los concesionarios del transporte público, como microbuses y autobuses, “no solo a los que se han venido manifestando”. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, había reconocido previamente que la cuota del transporte público no se ha incrementado en la capital desde hace varios años.
Amenaza de bloqueos masivos de la FAT
La postura del Gobierno capitalino responde al anuncio de una movilización masiva y paro general de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT). La FAT, que agrupa a más de 8 mil concesionarios de microbuses, combis y camiones, planea realizar bloqueos en las principales vías de comunicación de la CDMX para el próximo miércoles 29 de octubre.
La organización acusa al Gobierno de la Ciudad de México de haber cerrado el diálogo y de "promesas incumplidas" a pesar de haber sostenido más de 60 mesas de trabajo durante casi un año.
La FAT señaló directamente a los secretarios de Gobierno y Movilidad, Cravioto Romero y Héctor Ulises García Nieto, de haber "desoído las instrucciones" de la mandataria y de “traspasar responsabilidades”.
Demandas económicas
Los transportistas han advertido que el paro podría "asfixiar" la Ciudad de México con cierres viales. Entre las avenidas que la FAT ha señalado como posibles puntos de bloqueo se encuentran Ignacio Zaragoza, Constituyentes, Insurgentes Norte y Periférico Norte. Aunque han ofrecido disculpas a la población por las afectaciones, justifican su protesta por la “cerrazón” de las autoridades.
Los concesionarios argumentan que los costos operativos han subido significativamente, mientras que la tarifa se mantiene en 6 pesos por usuario. Citan el ejemplo del combustible, cuyo costo por litro pasó de 18.16 pesos en 2020 a 24 pesos en 2025.
La FAT exige la homologación de la tarifa con la de entidades vecinas, recordando que en el Estado de México ya se autorizó un aumento de 2 pesos al pasaje, elevándolo de 12 a 14 pesos.