CDMX registra un descenso de homicidios notable: César Cravioto en respuesta a Trump
Redacción
Ciudad de México.- Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) refutan enérgicamente las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la seguridad en la capital de nuestro país, destacando que actualmente registra una de las tasas de homicidios más bajas de su historia.
César Cravioto Romero, titular de la Secretaría de Gobierno local (Secgob), aseguró que la entidad ha visto una disminución en el porcentaje de asesinatos, respondiendo así a las declaraciones de ayer de Trump, que calificó a la CDMX como “uno de los peores lugares del mundo”.
Por ello, Cravioto Romero destacó en entrevista con los periodistas Sergio Sarmiento y Lupita Juárez de El Heraldo Radio, que la metrópoli registra 2.17 carpetas diarias por homicidio, una cifra considerada baja para una región con casi 10 millones de habitantes y por la que circulan 20 millones de personas cada día.
El funcionario atribuyó estos resultados al fortalecimiento de los sectores territoriales, la capacitación policial y un trabajo "casa por casa" en todos los cuadrantes. Recordó que el Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, se reúne de lunes a viernes a las 6:40 de la mañana para revisar la estrategia.
DESAPARICIONES NO HAN SUBIDO
Del mismo modo, desmintió que haya un incremento en la desaparición de personas, afirmando que este delito también ha ido a la baja y que se están realizando esfuerzos para crear una base de datos con personas reclusas sin comunicación constante con sus familias y además adelantó que se contemplan exhumaciones para cruzar datos en panteones.
Bajo este tenor, subrayó que trabajan en una base de datos en los albergues y en los panteones, porque ahí pueden aparecer muchos habitantes que están reportados como desaparecidas.
“Ahora traemos una estrategia de revisión, por ejemplo, en reclusorios, traemos más de 2 mil personas reclusas que no tienen comunicación constante con su familia”, anotó.
JEFA DE GOBIERNO TAMBIÉN REVIRA
Por su parte, ayer Brugada Molina, también respondió directamente a las declaraciones de Trump, afirmando que la capital del país registra una tasa de homicidios significativamente más baja que Washington D.C.
Fue así que citó que, según datos de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, la Ciudad de México tuvo una tasa de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que representa un 60% menos que la capital estadounidense.
Ayer Trump mencionó en rueda de prensa desde la Casa Blanca, que Washington D.C. enfrenta una severa ola criminal, comparándola desfavorablemente con urbes como Bogotá y la Ciudad de México en términos de homicidios, robos y asaltos.
Incluso manifestó que la tasa de homicidios en Washington era "mucho más alta" que en estas capitales latinoamericanas. Los gráficos citados por el mandatario republicano mostraron que Washington D.C. lidera la clasificación de tasas de asesinatos en 2024 con 27.54 por cada 100 mil habitantes, una cifra que prácticamente duplica los registros de Bogotá (15.1 por cada 100 mil) y supera a otras capitales mundiales.
No obstante, aunque los crímenes violentos en Washington D.C. disminuyeron 26% y los homicidios 12% en lo que va del año, la capital de la Unión Americana, con una población aproximada de 700 mil habitantes, mantiene una tasa de homicidios considerablemente más alta en proporción a sus residentes y al ser comparada con otras capitales globales.
IMCM