Comerciantes capitalinos acusan que no hay venta de la flor de cempasúchil
Por Patricia Guillén
Además de pérdidas en cosechas y cultivos de flores por los daños ocasionados por las lluvias y sismos en la Ciudad de México, comerciantes en la Central de Abastos lamentan que pese a permanecer las 24 horas del día en sus locales no hay venta de las flores de cempasúchil.
Para María Luisa Munguía Osorio no ha sido fácil llevarse el "pan a la boca", porque además de haber invertido más de 50 mil pesos para la producción de sus plantas, no ha tenido ninguna ganancia hasta el momento, pese a que faltan menos de 15 días para la celebración de los santos difuntos.
"Estamos muy preocupados, creemos que no hay venta por el sismo, o, porque no hay clases y muchos padres de familia se han tenido que quedar en sus casas. La verdad desconocemos la causa, pero nosotros estamos atravesando la peor crisis: ya estamos cansados, nos estamos quedando en las noches, soportando lo que ocurre afuera, escuchamos cuando alguien es asaltado, pero nada nos ha importado con tal de que alguien pueda comprarnos", dijo la comerciante que año con año ha ofertado la tradicional flor, en la Central de Abasto ubicada en Iztapalapa.
Según datos, hasta cerca de 120 millones de pesos podrían perder los productores de flores en Xochimilco debido a las inundaciones del mes de agosto y a los dos sismos que devastaron la capital.
La Delegación indicó que tiene un registro de cerca de dos millones de plantas pérdidas, uno por flores de cempasúchil y otro por flores de nochebuena.
Son cerca de 200 productores los que podrían verse afectados. Además, de que aproximadamente entre 400 y 500 productores de hortalizas se quedaron sin trabajo debido a las lluvias, así como por los sismos del pasado 19S.