Congreso avala dictamen para certificar a conductores de plataformas de movilidad
Por Noemí López
Ciudad de México. - El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen destinado a robustecer las condiciones de seguridad, transparencia y calidad en el transporte privado operado por plataformas digitales, mientras que se puso sobre la mesa una reforma para certificar a los conductores de servicios como Uber y Didi.
El dictamen fue avalado con 50 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con el objetivo de garantizar que los servicios cumplan con estándares claros en:
- Herramientas digitales accesibles y asequibles
- Tarifas claras y transparentes, con opciones tanto electrónicas como en efectivo
- Protección de datos personales
- Certificación periódica de conductores
- Accesibilidad para personas en situación de vulnerabilidad
- Colaboración con autoridades en protocolos de emergencia
El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín de Morena, destacó que actualmente se realizan hasta 1 millón 62 mil viajes diarios en taxis, de los cuales 11% se solicitan por aplicaciones digitales.
En la sesión, los diputados Alberto Martínez Urincho de Morena,Pablo Trejo Pérez del PRD e Israel Moreno Rivera del PVEM presentaron una iniciativa para adicionar el Artículo 43 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
El dictamen también incorpora reservas al Artículo 43 Bis, fracciones III y VIII, para instrumentar protocolos que garanticen la atención de emergencias a través de centros de comando estatal, todo conforme a la Ley de Protección de Datos Personales.
Avanza propuesta para certificación obligatoria de conductores
En un proceso paralelo, se presentó una reforma que propone la certificación obligatoria de conductores que operan con plataformas como Uber y Didi en la Ciudad de México. Esta medida aún debe ser votada en el Senado y la Cámara de Diputados para poder entrar en vigor.
La propuesta busca garantizar que quienes brinden estos servicios cuenten con una validación formal ante las autoridades, elevando los estándares de seguridad para usuarios y conductores por igual.
El dictamen local ya está aprobado en la CDMX, pero al ser reforma a la Ley General, requerirá aval a nivel federal para su aplicación real. La certificación de conductores se encuentra en etapa legislativa, a la espera de revisión y votación en el Congreso de la Unión.