Conmemoran 57 años de la masacre de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este 2 de octubre la conmemoración por los 57 años de la masacre de Tlatelolco, acompañada de integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas y sobrevivientes del Movimiento Estudiantil de 1968.
Durante el acto, realizado en la Plaza de las Tres Culturas, Brugada reafirmó que “2 de octubre no se olvida” y recordó que el Estado mexicano ya reconoció la matanza como un crimen de lesa humanidad, aunque subrayó que aún falta alcanzar justicia plena para las víctimas y sus familias.
Marcia Gutiérrez Cárdenas, exrepresentante del Consejo Nacional de Huelga por la Escuela Nacional de Odontología, compartió un relato de los momentos previos y posteriores al ataque del Ejército en 1968. Recordó la Marcha del Silencio, la organización de brigadas estudiantiles y la solidaridad ciudadana que permitió que muchos jóvenes escaparan.
Por su parte, Félix Hernández Gamundi, de la ESIME del Politécnico y actual coordinador del Comité 68, destacó que el movimiento marcó un parteaguas en la lucha democrática en México, abriendo el camino a derechos como el voto libre y la organización política independiente.
La ceremonia también incluyó un pronunciamiento de apoyo a Palestina y un llamado a detener la violencia de Israel en la Franja de Gaza, enlazando las luchas por la libertad de 1968 con los actuales reclamos de derechos humanos en el mundo.
La conmemoración cerró con la consigna: “¡2 de octubre no se olvida!”.