¿Cuáles son los días festivos oficiales y no oficiales en 2025?
El año está a nada de terminar y con este, vienen los días de descanso obligatorios para los trabajadores en México. Pero... ¿Cuáles son? Acá te platicamos:
Días de descanso obligatorio en México 2025
A continuación, se enlistan los días oficiales de descanso obligatorio para el próximo año, de acuerdo con la legislación vigente:
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
- Lunes 3 de febrero: Día de la Constitución Mexicana (movible)
- Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (movible)
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia
- Lunes 17 de noviembre: Revolución Mexicana (movible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Días festivos no obligatorios en México 2025
Aunque no son considerados días de descanso obligatorio, algunas empresas pueden ofrecerlos como días sin labores. Estas fechas son:
- Jueves 17 y viernes 18 de abril: Días Santos
- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla
- Domingo 12 de octubre: Día de la Raza
- Domingo 2 de noviembre: Día de Muertos
- Viernes 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
¿Qué pasa si trabajas durante un día de descanso obligatorio?
De acuerdo con la normativa vigente, en caso de que un empleado preste sus servicios durante estos días, deberá recibir el pago correspondiente conforme al artículo 75 de la misma ley.
Esto significa que los trabajadores que laboren durante un día de descanso obligatorio tendrán derecho a un salario triple: su salario ordinario más el doble del salario por el servicio prestado. Además, si el día de descanso obligatorio cae en domingo, el patrón deberá pagar la prima dominical, conforme al artículo 71 de la LFT.