A cuatro años de la tragedia de la Línea 12, víctimas logran fallo de la SCJN para exigir reparación integral
Redacción
Ciudad de México.- A cuatro años del colapso en la Línea 12 del Metro que cobró la vida de 26 personas y dejó más de un centenar de lesionados, un grupo de 12 víctimas continúa en litigio exigiendo justicia.
No obstante, los afectados lograron un avance significativo en su lucha legal, luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obligó a la Constructora Grupo Carso a reparar integralmente a estas gentes.
La determinación de la SCJN revocó todos los acuerdos reparatorios previos, argumentando que no estaban ajustados a las necesidades de las víctimas conforme a las lesiones sufridas. Según los afectados, las indemnizaciones entregadas inicialmente por la empresa no correspondían con la magnitud del daño causado.
En un caso particular, uno de los perjudicados de aquel 3 de mayo de 2021, que sufrió la fractura de todas sus costillas y no puede regresar a su trabajo de albañil, solo recibió 600 mil pesos en el primer acuerdo. Otra víctima, con daño craneoencefálico, pérdida de equilibrio irreversible y pérdida auditiva, recibió pagos iniciales del gobierno por 10 mil y 30 mil pesos, y se le negó tratamiento médico por supuesta falta de presupuesto.
TODO FUE UN ENGAÑO, ASEGURAN
Tras ello, las 12 víctimas, representadas legalmente, señalaron que los acuerdos reparatorios anteriores fueron firmados por los afectados mediante engaños, y que los certificados médicos de las lesiones estaban "viciados" o mal elaborados.
Denunciaron que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la administración local de entonces actuaron en supuesta complicidad con Grupo Carso para pactar estos “acuerdos desfavorables”, que ofrecían cantidad económica y apoyo médico mínimo.
Fue así que Teófilo Benítez Granados, representante legal de las víctimas, acusó a la Fiscalía de rehusarse a fungir como representante social y, en cambio, litigar del lado de la constructora.
Además, los ciudadanos afectados acusan a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Gobierno de la Ciudad de México y a la FGJCDMX de haberse alejado del acompañamiento a sus necesidades, denunciando una lentitud en las investigaciones y la aparente falta de voluntad para llevar a los responsables ante la justicia.
IRREGULARIDADES DEL CASO
Se mencionaron irregularidades como que las actas de defunción tenían las 20:30 horas como hora de muerte, cuando el hecho sucedió cerca de las 22:22 horas, además, subrayaron que otra anomalía es el número de huesos rotos de los sobrevivientes, puesta que la cifra no concuerda con los certificados médicos.
Ante la resolución de la SCJN, será el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México el ente encargado de cuantificar los daños que Grupo Carso deberá pagar. La indemnización deberá ser fijada conforme a la capacidad económica real del corporativo y al nivel de afectaciones de cada persona.
Por su parte, las víctimas señalaron que Grupo Carso solicitó un amparo para no darles dinero, el cual fue rechazado por la SCJN. Asimismo, indicaron que, aunque Grupo Carso habría entregado 200 millones de pesos al tribunal para la atención de las víctimas, este capital aún no les ha sido otorgado.
La lucha por la justicia abarca tanto la responsabilidad penal de los involucrados, especialmente, de la empresa constructora del tramo elevado que se desplomó, el cual fue entre las estaciones Tezonco y Olivos, así como la reparación integral para los afectados, que incluyen no solo a los más de 100 lesionados directos, sino también a hasta 126 víctimas indirectas.
Por ello, los perjudicados acudieron recientemente a las inmediaciones de las oficinas de Grupo Carso para reiterar su demanda de que el corporativo responda por las secuelas de las lesiones que les ha causado la tragedia.
IMCM