Declaran al danzón patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México
Redacción
Ciudad de México.- La práctica del danzón fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Ayer, en una ceremonia alusiva desde el Zócalo, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, encabezó el evento ante cientos de bailadores, bailadoras, maestras y maestros. Los asistentes provenían de diversas alcaldías de la capital, así como de municipios del Estado de México, Puebla y Querétaro.
La mandataria enfatizó el carácter histórico de la declaratoria. El reconocimiento surgió de un proceso de participación ciudadana en el que colectivos especializados y comunidades danzoneras elaboraron la propuesta. El expediente técnico fue integrado y presentado ante la Comisión Interinstitucional del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México el pasado 11 de noviembre de 2025.
COMPROMISOS DE SALVAGUARDA
El objetivo del reconocimiento es fortalecer la permanencia y la transmisión de esta tradición. Para ello, la ciudad asumió el compromiso de proteger y difundir esta expresión cultural. Las acciones de salvaguarda incluyen: garantizar espacios públicos para la práctica y la enseñanza del danzón, fortalecer la práctica y asegurar su continuidad como una actividad gratuita en los espacios públicos, apoyar a músicos, danzoneras, maestras y maestros, implementar talleres comunitarios, archivos sonoros, registros audiovisuales y colecciones digitales, reforzar las acciones de documentación, promoción y difusión del danzón, considerándolo parte del derecho al acceso a la cultura.
Pese a que el origen del danzón se remonta a Cuba, en la CDMX se transformó en una expresión comunitaria.
IMCM
