Declaran patrimonio cultural y natural de CDMX a 'Eugenio', el fresno centenario
Redacción
Ciudad de México.- Finalmente, el gobierno capitalino decretó que el fresno “Eugenio”, ubicado en el predio número 28 y con raíces y copa que se extienden al 32 de la calle Cerrada de Eugenia, sea declarado patrimonio natural y cultural de la Ciudad de México, su entrada en vigor como tal empieza a partir de mañana.
En la Gaceta oficial de la entidad, la autoridad dio este jueves el reconocimiento al ejemplar de casi 150 años tras una lucha incesante de vecinos de la colonia del Valle Centro, alcaldía Benito Juárez, quienes con sus reclamos impidieron que fuera talado por una constructora que en ese sitio preveía realizar un complejo de departamentos.
Basta recordar que el 12 de noviembre de 2023, habitantes de la calle Cerrada de Eugenia salieron en defensa del fresno, que alcanza los 30 metros de altura y un diámetro a la altura del pecho de 122 centímetros, un ancho de copa de 22 metros y un largo de copa de 19 metros. Ahí los residentes de la zona se turnaron para vigilar el árbol y organizaron el “Euge-Fest”, un festival musical con concurso de dibujos, para llamar la atención de las autoridades.
No obstante, en octubre de ese mismo año, los colonos promovieron ante la Secretaría de Cultura capitalina que el fresno “Eugenio” fuera declarado patrimonio cultural ambiental, lo cual hoy ha sido validado.
ES ECOSISTEMA URBANO
Con base en el decreto, se establece que este ejemplar “forma parte de un ecosistema urbano que vincula a otros árboles añejos y a la flora y fauna de la zona, mismo que se ha convertido en una referencia histórica, cultural y natural para los vecinos de la Colonia Del Valle Centro”.
Asimismo, de acuerdo al artículo cuarto de esta resolución, la protección de “Eugenio” se apegará a lo establecido en el Plan de Manejo concertado por la Secretaría del Medio Ambiente, en conjunto con la Secretaría de Cultura y las personas promoventes de la declaratoria.
La autoridad central apuntó que “Eugenio” también resguarda el hábitat de diversas especies, como pájaros carpinteros, palomas, ardillas y zarigüeyas, además de que incluso es un lugar de tránsito de halcones y aguiluchos.
IMCM