Encabeza Brugada tercera entrega de apoyos de 'Mi Beca para Empezar'
Redacción
Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la tercera entrega del ciclo escolar 2025-2026 del programa Mi Beca para Empezar.
Fue este miércoles en la explanada del Zócalo, donde la mandataria encabezó la entrega de un total de 40 mil becas dirigidas a estudiantes de preescolar y primaria de escuelas públicas de la capital del país.
Brugada Molina destacó que este apoyo se divide en dos dispersiones de 20 mil apoyos cada una, por lo que la segunda tanda se realizará esta misma tarde, a las 16:00 horas, también en el Zócalo.
Los beneficiarios van a recibir una beca que cubre los tres últimos meses de 2025 y, además, incluye un apoyo adicional para la compra de útiles escolares.
De esta forma, los montos específicos del programa varían según el nivel educativo del estudiante:
• Para estudiantes de preescolar, el apoyo entregado es de 2 mil 770 pesos.
• Para alumnos de nivel primaria, el monto asciende a 3 mil 50 pesos.
DEPÓSITOS EN TARJETAS
Con base en la morenista, los depósitos correspondientes se dispersan mediante tarjetas electrónicas. Estos plásticos pueden ser utilizados en una variedad de comercios, incluyendo papelerías, supermercados, tiendas departamentales, y comercios de ropa.
Según la administración citadina, las 40 mil becas entregadas en este día se suman a las 700 mil que habían sido dadas durante el primer año de esta administración, por lo que actualmente hay 740 mil niños beneficiados.
Brugada Molina afirmó que la beca es un programa social universal que se ha convertido en un derecho, garantizado por la Constitución. Subrayó que la ayuda se entrega de manera igualitaria y no distingue promedios, lo cual elimina programas que eran destinados de forma discrecional.
Además, especificó que se trata de un esquema por niño, por lo que algunas familias pueden llegar a recibir dos o tres apoyos económicos.
También señaló que la ciudad cuenta con recursos históricos destinados para la infancia, puesto que hay casi 8 mil millones de pesos (mdp); de estos, sólo el programa “Mi Beca para Empezar” utiliza la mitad del dinero, es decir, 4 mil mdp. Además, detalló que el capital para estos programas proviene de una administración que se rige por la "austeridad y la eficiencia", priorizando la inversión en bienestar social.
PLAN INTEGRAL DE EDUCACIÓN
Brugada Molina anotó que también hay un apoyo económico para impulsar un plan integral de renovación de escuelas públicas. Este modelo incluye una inversión estimada de 2 mdp por plantel.
Del mismo modo, subrayó que se busca implantar en todos los planteles el programa Cultura y Música para las Escuelas. Actualmente, este modelo está activo en secundarias públicas, donde se entregan instrumentos musicales con el fin de que los estudiantes desarrollen aptitudes artísticas y se evite la deserción escolar o la caída en las drogas o la delincuencia.
Para rematar, Brugada Molina comentó que, si bien actualmente sólo se enseña música con flauta en secundaria, el objetivo es que las niñas y los niños puedan aprender piano, violín o guitarra desde pequeños, puesto que este programa "va a transformar sus vidas".
IMCM
